Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de octubre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El veto de Milei ataca directamente la educación pública y los derechos de los estudiantes"

Pablo del Popolo, integrante de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) del Partido Obrero, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las recientes manifestaciones y la reacción del sector estudiantil tras el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

"Los estudiantes y docentes estamos en las calles defendiendo la educación pública, y reclamando que se derogue el veto de Milei", afirmó del Popolo desde Rosario, donde se desarrollan tomas en diversas facultades en el marco de un paro docente. "La policía está presente, pero por ahora todo se mantiene en calma", agregó.

Del Popolo criticó duramente las declaraciones del presidente, quien argumentó que aprobar un aumento en el financiamiento universitario implicaría prácticas de la "casta" y un gasto que, según él, equivaldría a un tercio del PBI. "Esos números son irrisorios y no tienen sustento en la realidad", respondió el dirigente estudiantil. "En realidad, el aumento necesario para las universidades es mínimo, representa solo una fracción insignificante del presupuesto".

El integrante del Partido Obrero también se refirió al impacto de las políticas de ajuste del gobierno en la comunidad universitaria: "En estos diez meses de gobierno de Milei, la pobreza, la desocupación y la deserción estudiantil han crecido exponencialmente, al igual que la de los docentes que abandonan las universidades por los bajos salarios".

En cuanto a las acusaciones del presidente sobre supuestos actos de corrupción en las universidades, del Popolo fue claro: "No hay denuncias oficiales ni pruebas concretas de estas acusaciones, mientras que por otro lado se sigue promoviendo el blanqueo de capitales". Asimismo, criticó el discurso del gobierno de catalogar a los estudiantes como "caja". "Esto es parte de una lucha ideológica y política para avanzar en su plan de ajuste y privatización de la educación".

Por último, del Popolo expresó la preocupación por el incremento de los costos para los estudiantes: "La universidad puede ser gratuita, pero el costo de vida es cada vez más alto. Los boletos de transporte en Rosario son los más caros del país, y se prevé otro aumento significativo".

De esta manera, el dirigente de la UJS resaltó la necesidad de mantenerse movilizados y en las calles para enfrentar lo que considera un ataque directo a los derechos de los estudiantes y la educación pública en Argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!