Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de octubre de 2024 | Interior

Defienden el agua

Comunidades Originarias alzan la voz en Jujuy durante el Seminario Internacional de Litio

En el evento, celebrado en el Predio Conectar LAB en la Ciudad Cultural, se dieron cita importantes actores del sector, incluidos gobernadores del NOA.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Este miércoles 9 de octubre, Jujuy se convirtió en el epicentro de la discusión sobre la industria minera con el inicio del XIII Seminario Internacional "Litio en Sudamérica". En el evento, celebrado en el Predio Conectar LAB en la Ciudad Cultural, se dieron cita importantes actores del sector, incluidos gobernadores del NOA, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, delegaciones internacionales y líderes empresariales y académicos.

Sin embargo, mientras dentro del recinto se debatía el futuro del litio en la región, a las afueras, comunidades originarias jujeñas realizaban una protesta en defensa de sus derechos y del medio ambiente. Bajo el lema "defender el agua", los manifestantes denunciaron la falta de consulta previa y los efectos nocivos de la explotación minera en sus territorios.

Florencia Solís, referente de la comunidad de Laguna de Pozuelos, expresó su preocupación: "Nos están usurpando nuestras tierras. Estamos aquí para defender el agua, porque ya tenemos una mina a cielo abierto que contamina la laguna. No cumplen con la consulta previa que demanda la constitución, y eso es un atropello a nuestros derechos", denunció.

Solís también hizo un llamado a reflexionar sobre el impacto del cambio climático y la responsabilidad de las empresas mineras en el deterioro ambiental: "Nos tildan de traidores, de violentos, pero los verdaderos defensores del planeta somos los pueblos originarios. Llevamos años resistiendo, porque esto no es nuevo. El cambio climático es producto de la explotación sin control".

El reclamo de las comunidades originarias pone en el centro del debate una cuestión clave: el equilibrio entre el desarrollo de la industria del litio y la protección de los recursos naturales y los derechos de las poblaciones locales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!