Viernes 11.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de octubre de 2024 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

Festival de Cine de Mar del Plata: “Nos excluyen con condiciones imposibles de cumplir”

En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Jimena Salas Perilli, secretaria de Relaciones Institucionales de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA), expresó su preocupación sobre la participación de las asociaciones técnicas en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

Salas Perilli señaló que las asociaciones de la industria audiovisual, como EDA, SAE, AADA y ADF, decidieron retirar sus jurados debido a la falta de respuesta y las restricciones impuestas por la organización del festival. "Hasta mediados de agosto, no habíamos recibido ninguna comunicación del festival, lo cual es inusual, ya que normalmente recibimos información oficial mucho antes", explicó. Esto generó incertidumbre y falta de claridad sobre las actividades en las que podían participar.

Entre las restricciones impuestas, Jimena mencionó que solo se les permitiría entregar premios a películas argentinas y no a las internacionales, como es habitual en su categoría. "Nuestro premio es parte de la competencia internacional, y limitarlo a películas argentinas no solo restringe nuestras posibilidades de evaluación, sino que compromete la imparcialidad del jurado", afirmó.

Además, se les pidió que las películas se visualicen únicamente mediante enlaces digitales, una opción que las asociaciones consideran inadecuada para un festival de clase A, ya que muchas productoras prefieren que las obras se vean en salas de cine para mantener la calidad y el impacto audiovisual.

La falta de predisposición por parte de la organización y las condiciones limitantes llevaron a las asociaciones a retirarse en conjunto. Salas Perilli explicó que, tras semanas de debate interno y ante la falta de una respuesta adecuada del festival, las asociaciones concluyeron que lo más ético era no participar en esta edición.

Según Jimena, la ausencia de estas asociaciones en el festival implicará la pérdida de oportunidades significativas para la comunidad audiovisual. "Lo más importante que se pierde es la posibilidad de que profesionales del mundo puedan ser premiados y reconocidos por su trabajo", expresó. Este tipo de reconocimiento no solo impulsa las carreras de los trabajadores del sector, sino que también posiciona internacionalmente a las producciones sudamericanas.

Salas Perilli también subrayó que, además de los premios, las asociaciones organizan actividades esenciales, como charlas y mesas de discusión sobre las particularidades del montaje y la dirección de arte, las cuales aportan a la formación y profesionalización de la industria. Sin su participación, se perderán espacios valiosos de intercambio y aprendizaje.

Finalmente, Jimena expresó su preocupación por las políticas actuales de financiamiento del sector audiovisual. "Hay un estancamiento total en la industria que está afectando directamente a los trabajadores", afirmó. Además, mencionó la estigmatización que han sufrido los profesionales del sector, con campañas de desinformación que distorsionan la realidad de su trabajo. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!