
Nacionales
Camila Hernando Insua, empleada administrativa del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) tras el anuncio del cierre del organismo por parte del gobierno nacional.
"Sin agua no hay vida y eso es algo que no se está tomando en cuenta. ENOHSA no solo realiza obras de acceso al agua potable, sino también garantiza la calidad del agua y ejecuta proyectos de saneamiento que afectan directamente la salud pública", destacó Hernando Insua, subrayando la importancia fundamental del ente para el bienestar de la sociedad.
La empleada administrativa explicó que, hasta el momento, no se han emitido decretos oficiales que formalicen la disolución del organismo, aunque las declaraciones del ministro de Economía, Caputo, ya anticiparon la decisión. "Caputo justificó el cierre diciendo que ENOHSA es una caja de corrupción y que nuestras tareas se duplican con las de otra secretaría, pero esto no es cierto. Recursos Hídricos y ENOHSA tienen funciones muy diferentes", aclaró.
Hernando Insua continuó: "Nosotros no hacemos represas ni analizamos cuencas; nos encargamos de la construcción de plantas de tratamiento, saneamiento de residuos cloacales y redes de agua potable en todo el país. La magnitud del trabajo que hacemos no se puede comparar".
Además, la entrevistada lamentó las consecuencias de esta medida sobre los trabajadores: "Actualmente somos 236 empleados, pero llegamos a ser 350. Nos hemos reducido, pero seguimos gestionando miles de obras. Que se cierre el organismo es una decisión incomprensible, sobre todo cuando las auditorías y los entes financieros internacionales siempre han respaldado nuestra labor".
La noticia del cierre de ENOHSA tomó por sorpresa a los trabajadores, quienes, según Hernando Insua, se enteraron por los medios de comunicación: "Nos enteramos leyendo La Nación un domingo, sin ningún tipo de notificación oficial ni contacto directo con las autoridades".
Por último, la empleada reafirmó el compromiso de los trabajadores y su esperanza de que se revierta la medida: "Estamos todos a la expectativa de que nos den otra oportunidad. Nosotros solo queremos seguir trabajando, porque nuestro trabajo es vital para el país, no solo en términos de salud pública, sino también de desarrollo económico. Todos aquí estamos comprometidos con nuestra labor y la sociedad". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS