
Municipales
El gobernador Alberto Weretilneck, con el respaldo de la ministra de Educación Patricia Campos y los vocales gubernamentales Romina Procoppo y Fabio Sosa, tomó la arbitraria decisión de reducir al 50% las licencias gremiales de docentes que desempeñaban tareas fundamentales en órganos colegiados y comisiones estratégicas para la educación.
En medio de un contexto de ajuste y autoritarismo creciente, la UnTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) enfrenta una dura arremetida del gobierno provincial. "El gobernador Alberto Weretilneck, con el respaldo de la ministra de Educación Patricia Campos y los vocales gubernamentales Romina Procoppo y Fabio Sosa, tomó la arbitraria decisión de reducir al 50% las licencias gremiales de docentes que desempeñaban tareas fundamentales en órganos colegiados y comisiones estratégicas para la educación", recalcaron desde UNTER.
Desde el 7 de octubre, esta medida afecta gravemente el funcionamiento de las Juntas de Disciplina y Clasificación, "que ahora cuentan con menos de la mitad del personal necesario para enfrentar el trabajo que estas instituciones demandan. Además, el gobierno dio de baja licencias de compañeros que trabajaban en la Escuela de Formación Permanente Pedagógica, Político Sindical y Ambiental "Rodolfo Walsh", así como en las comisiones de Vivienda y la de escritura del Diseño Curricular para Adultos".
Este ataque a la UnTER, que desconoce acuerdos paritarios homologados por el Ministerio de Trabajo, es percibido como un atentado directo contra la libertad sindical. Desde la UnTER, sus integrantes y dirigentes se mantienen firmes en su denuncia contra lo que califican como una persecución sindical, con el objetivo de silenciar la voz de los trabajadores de la educación.
El sindicato, a través de los testimonios de sus vocales gremiales y secretarios pedagógicos, advierte sobre el grave impacto que esta decisión tendrá en la calidad educativa y en el bienestar de la comunidad educativa. En este sentido, Pablo Holzmann, Secretario de Prensa, Comunicación y Cultura de la UnTER, junto a otros dirigentes como María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización, Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto, y Silvana Inostroza, Secretaria General, reiteran su compromiso de no retroceder en los derechos conquistados.
"Ni un paso atrás en derechos conquistados", afirman, sosteniendo que la lucha sigue siendo colectiva y que no permitirán que el autoritarismo avance sobre sus derechos laborales y sindicales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS