
Municipales
Evangelina Pérez, candidata de la lista Celeste del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (SOEME), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las irregularidades y denuncias en el proceso electoral del gremio, y las expectativas de cara a las elecciones del 27 de noviembre.
"Fue un trabajo arduo conseguir los avales y cristalizar las elecciones en el gremio cuando estaba intervenido. Ahora estamos denunciando aprietes e irregularidades de una lista que quiere disputar la interna", explicó Evangelina Pérez en el comienzo de la entrevista.
La candidata detalló que, de las cuatro agrupaciones que inicialmente se presentaron, una no fue habilitada, quedando tres en competencia. Pérez denunció que cinco candidatos de la lista Azul no reúnen los requisitos estatutarios, incluyendo uno que no cumple con los dos años de afiliación mínima necesarios. "Hemos corroborado esta información, y también que otros candidatos falsearon su lugar de trabajo", afirmó.
En particular, mencionó el caso de Leonardo Fernández, quien figura en el padrón como empleado de un jardín maternal en Chacabuco. "Hemos investigado y ese dato es falso; además, tampoco cumple con los años de actividad requeridos", señaló.
Pérez relató que otra lista también presentó impugnaciones y realizó averiguaciones en Chacabuco, lo que derivó en un incidente violento. "Un compañero fue agredido por el esposo de la dueña del jardín cuando intentaba verificar la información", dijo. Aclaró que su lista no estuvo involucrada en esa situación y que ya presentaron denuncias ante la junta electoral.
La Junta Electoral, según Evangelina Pérez, ya dictaminó a favor de la participación de la lista impugnada, aunque lo hizo de manera "pobre y sin fundamentos". Ante esto, la lista celeste presentó un reclamo ante la dirección nacional de Asociaciones Sindicales y, si fuese necesario, acudirán a la justicia penal para denunciar fraude. "Si se mantiene esta situación, el fraude electoral sigue siendo una posibilidad", advirtió.
La candidata expresó la importancia de normalizar el gremio para que vuelva a manos de los trabajadores. "Hace años que esperamos este momento. No queremos repetir la historia de candidatos que falsean datos. Somos nosotros, los trabajadores, quienes mejor sabemos qué necesita el gremio", aseguró.
Pérez criticó la gestión anterior y afirmó que hubo desafiliaciones masivas. "En 2019 había 16 mil afiliados habilitados para votar; hoy, ese número se ha reducido a 11 mil", señaló, atribuyendo esta pérdida a la falta de representación real por parte del gremio.
En cuanto a las propuestas, Pérez mencionó la necesidad de actualizar el convenio colectivo de trabajo, mejorando temas como las licencias médicas y la resolución 293/18, que perjudica a los auxiliares en sus funciones. "Queremos condiciones laborales justas, donde las trabajadoras no pierdan salario al tener que cuidar a sus hijos", afirmó. Además, criticó a la lista Azul por prometer cambios que, según ella, podrían implementarse desde la intervención actual, pero no se han realizado. "Nos están mintiendo", sentenció.
Evangelina Pérez manifestó sus expectativas para las elecciones del 27 de noviembre, destacando la preparación de su lista para llevar sus propuestas a los afiliados. "Invitamos a todos los compañeros a que participen y elijan la mejor opción. Queremos un gremio transparente y que respete la libertad de elección", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?