
Nacionales
El periodista Pablo Llontodialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la reciente campaña del gobierno nacional con motivo del día del Respeto a la Diversidad Cultural. El spot, que utilizó la expresión "día de la Raza", generó polémica y críticas en diversos sectores, incluyendo a los organismos de derechos humanos.
Pablo Llonto no dudó en calificar la campaña gubernamental como “una farsa” que evidencia un “retroceso en el discurso oficial”. Según el abogado, el gobierno muestra “una mezcla de mentira y soberbia” en sus acciones, reflejando “ignorancia” no solo en temas históricos, sino también en los económicos.
El abogado de derechos humanos, descendiente de pueblos originarios, se refirió al impacto que tiene el spot en la lucha de los organismos de derechos humanos y en la memoria histórica del país: “Hablar de modernidad mientras se oculta el genocidio y la masacre de los pueblos originarios es cruel e inaceptable”.
A pesar de las acciones del gobierno por frenar los juicios de lesa humanidad, Llonto destacó que “en cuarentaiún años de democracia se dictaron 327 sentencias contra genocidas”, y aclaró: “Aquí no hubo una guerra, sino un genocidio”.
Pablo Llonto comparó las acciones del gobierno actual con las de la última dictadura militar, asegurando que ambos buscan “ocultar la verdad y desinformar a la población”. Según él, las campañas comunicacionales intentan “manipular la historia y silenciar las voces críticas para instaurar un discurso oficialista”.
Finalmente, Llonto llamó a mantener la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica, inspirándose en el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo: “Por más que se cometan errores, la verdad siempre prevalece”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS