![San Fernando apuesta a la educación: Juan Andreotti supervisó obras en escuelas San Fernando apuesta a la educación: Juan Andreotti supervisó obras en escuelas](./uploads/noticias/2/2025/01/20250118203958_1-avanzan-obras-escuelas-renovacion-2025-san-fernando.webp)
Municipales
El evento, donde se presentará la nueva moneda del grupo, llamada UNIT, será clave para definir nuevas estrategias económicas globales.
En vísperas de la próxima Cumbre BRICS que se celebrará entre el 22 y el 24 de octubre en Rusia, Mario Ishii, intendente de José C. Paz, compartió su visión sobre la importancia del bloque para el desarrollo integral de Argentina. El evento, donde se presentará la nueva moneda del grupo, llamada UNIT, será clave para definir nuevas estrategias económicas globales.
Ishii sostuvo que, mientras la desigualdad encabeza la agenda global en el primer mundo, en Argentina “esta problemática se profundiza de mil maneras”. Frente a esta realidad, expresó: “Es necesario aspirar a la modernización de nuestra patria, un camino que podemos construir con los BRICS, un bloque que en su momento nos dio la oportunidad de fortalecernos e ingresar al mundo emergente”.
Entre el 22 y el 24 de octubre se celebrará la próxima Cumbre BRICS, en Rusia. Durante el encuentro del bloque, actualmente integrado por 10 países (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudí, Emiratos, Egipto y Etiopía) se presentará un nueva moneda llamada UNIT.
— Mario Ishii (@ishiiargentina) October 15, 2024
En un contexto internacional marcado por el discurso de apertura del presidente chino, Xi Jinping, en la Cumbre del Foro de Cooperación China-África, Ishii valoró la claridad y el enfoque de respeto mutuo. “Fue un discurso noble, claro y esperanzador, con propuestas concretas de desarrollo”, comentó el intendente, quien ve en este tipo de alianzas internacionales un ejemplo a seguir.
Asimismo, el jefe comunal de José C. Paz hizo hincapié en la necesidad de replantear el sistema educativo argentino. "Como secretario ejecutivo por Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje UNESCO, advertí en el encuentro de agosto en Bogotá que China invierte fuerte en la educación y modernización de África, logrando un crecimiento del 4%, mientras que América Latina solo alcanza el 1%". Esto, según Ishii, es un claro indicador de que Latinoamérica, y particularmente Argentina, necesitan un cambio en su matriz educativa.
"Nuestro país lleva un atraso de 20 años en el uso de la tecnología en comparación con el primer mundo", señaló Ishii, insistiendo en que es fundamental promover una formación de calidad con una base federal que permita a Argentina salir de su estancamiento tecnológico.
Con su análisis, el intendente pone de relieve la importancia de los BRICS como una plataforma de oportunidades, tanto en términos económicos como en la integración de un modelo de desarrollo que considere la educación y la tecnología como pilares fundamentales para el futuro del país. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS