
Municipales
El secretario general del CEC, Miguel Mamaní, señaló que los empleados deben afrontar cuatro pasajes diarios debido al actual horario de atención comercial, lo que afecta gravemente su economía.
El gremio de los empleados de comercio, representado por el Centro de Empleados de Comercio (CEC), volvió a advertir sobre las crecientes dificultades que enfrentan los trabajadores para hacer frente a los constantes aumentos en el precio del boleto de colectivos. El secretario general del CEC, Miguel Mamaní, señaló que los empleados deben afrontar cuatro pasajes diarios debido al actual horario de atención comercial, lo que afecta gravemente su economía.
Desde el gremio insisten en modificar el horario comercial, que actualmente está dividido, obligando a los trabajadores a pagar cuatro boletos para cumplir con su jornada laboral. Mamaní destacó que esta situación es insostenible, especialmente cuando los salarios no han aumentado lo suficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años.
El gremio ha planteado esta preocupación tanto a nivel provincial como municipal, e incluso en el Concejo Deliberante, buscando consenso con empresarios y comerciantes. Sin embargo, hasta el momento no han tenido respuesta. Los empresarios han rechazado la propuesta de un horario corrido argumentando que culturalmente es un horario de siesta con bajo consumo, aunque Mamaní sostiene que, dada la recesión económica, este cambio no afectaría significativamente la demanda en los comercios.
Además, el 70% de los empleados de comercio vive en zonas como Alto Comedero y Palpalá, lo que implica largas horas de viaje. “Nuestros compañeros pasan hasta cuatro horas en transporte diariamente, sumadas a las ocho horas de trabajo, lo que es excesivo”, explicó Mamaní, quien aseguró que seguirán insistiendo en la implementación de un horario corrido.
Ante la falta de avances en la modificación del horario, Mamaní advirtió que, si los empresarios no aceptan el cambio, pedirán en las próximas paritarias que estos absorban el costo del transporte de los empleados. “Si el boleto llegara a costar mil pesos, los trabajadores gastarían alrededor de 90 mil pesos al mes solo en transporte, lo que representa más del 10% de su sueldo”, alertó el dirigente.
Por último, Mamaní expresó su preocupación por la pérdida de puestos de trabajo en el sector debido a la recesión económica, señalando que, aunque no se trata de una situación masiva, es un problema creciente que afecta a los trabajadores mercantiles. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS