
Nacionales
La ex presidenta del Banco de la Nación Argentina y actual ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM en la previa de la conmemoración del 17 de octubre. “Hay que dejar de lado la violencia y trabajar para resolver los problemas de la gente”, aseguró.
En relación al evento que se realizará en Berisso, Silvina Batakis destacó la importancia simbólica del lugar y señaló: “Es un acto habitual y recurrente para nosotros los peronistas, porque creemos en la lealtad y en reivindicar esos valores”. La ministra subrayó la necesidad de “juntarnos, charlar, debatir y escuchar”, asegurando que “todos los partidos tienen internas, pero nuestras internas deben enfocarse en construir una opción que sea buena para la gente, una propuesta sincera, honesta y renovada”.
Respecto a las críticas por las divisiones dentro del peronismo, Batakis afirmó: “Me parece que se pone mucho más foco en nosotros, pero nuestras internas son parte de un proceso para debatir y mejorar nuestras propuestas”. Asimismo, defendió las reuniones y encuentros de distintos referentes del partido, como el reciente acercamiento entre Cristina Fernández de Kirchner y Aníbal Fernández, asegurando que “estos espacios de diálogo son esenciales para entendernos y avanzar”.
Batakis también se refirió a las declaraciones del presidente Milei, quien afirmó que “los argentinos son un 50 por ciento más ricos” debido a la baja en el riesgo país. La ministra fue contundente en su respuesta: “Es una mentira, como tantas otras que hemos naturalizado. Argentina está mucho más pobre de lo que era, y la devaluación del 118 por ciento impulsada por el gobierno de Milei generó un salto abrupto en los índices de pobreza”.
La ministra criticó la falta de diálogo del gobierno nacional, destacando que “no hay espacio para sentarse y abordar esta temática en conjunto, con gobernadores e intendentes”. Según Batakis, la contención brindada por los municipios y gobiernos provinciales ha evitado una crisis mayor: “El presidente debería estar agradecido con los intendentes que están resolviendo la pobreza que él generó”.
En un análisis más profundo, Batakis señaló que las acciones de Milei tienen un trasfondo ideológico: “Cuando dijo que era el topo que venía a destruir el estado, fue honesto. Está buscando una Argentina en donde los poderes económicos dominantes manejen la vida de todos”. La ministra denunció que el objetivo de estas políticas es “destruir las instituciones inclusivas y fuertes que permiten el progreso individual y colectivo”.
La ministra mostró preocupación por el aumento de la violencia y la tensión social en el país: “El presidente parece una máquina de extender odio y violencia, y eso se emana desde la máxima autoridad que tenemos”. Batakis hizo un llamado a “bajar la pelota” y a “trabajar para resolver los problemas de la gente” con políticas inclusivas y efectivas.
En un contexto de creciente polarización, Batakis resaltó la necesidad de escuchar a todos los sectores y encontrar puntos de acuerdo: “Tenemos que dejar de lado la vocación anti algo y trabajar para resolver los problemas estructurales que tiene el país”. Además, enfatizó la importancia de las universidades y la educación en general, advirtiendo que las políticas de recorte afectan la posibilidad de progreso para los argentinos.
Batakis cerró la entrevista haciendo un llamado a la unidad y a la reconstrucción de un proyecto peronista que “enamore” y devuelva la esperanza a la gente. “Necesitamos más encuentros, más debates, y sobre todo, escuchar más a la gente para construir una opción que convenza y que resuelva los problemas de verdad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS