Nacionales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Horacio Massaccesi: “Argentina está atrapada en una confrontación permanente que nos aleja del progreso”
En una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el ex gobernador de Río Negro, Horacio Massaccesi, analizó la situación política y social de Argentina, reflexionando sobre las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el país.
Horacio Massaccesi, en referencia a la propuesta del traslado de la capital argentina a Viedma, la consideró como una maniobra para desviar la atención de los problemas reales del país. “Las iniciativas políticas nunca son inocentes. Me parece que alguna macana están por hacer y la quieren tapar con algo”, afirmó, comparando la situación actual con la propuesta similar hecha por Raúl Alfonsín en su momento, la cual también, según Massaccesi, buscaba revivir la figura del ex presidente en un contexto de meseta política.
Para Massaccesi, la crisis argentina tiene sus raíces en la incapacidad de alcanzar acuerdos fundamentales que permitan un desarrollo sostenible. “Hay que sentarse en una mesa de coincidencias básicas”, comentó, subrayando que el país no puede avanzar en proyectos de gran escala, como el traslado de la capital, sin primero acordar sobre cuestiones esenciales como la financiación universitaria o la actualización jubilatoria. El ex gobernador lamentó que Argentina no haya logrado pactos políticos como los que tuvieron éxito en otros países, como España con el pacto de la Moncloa o Brasil con su convivencia política.
En una crítica directa al estado actual de la política, Massaccesi señaló la profunda división no solo en la oposición sino también en el gobierno. “Hay mucha confusión en la oposición, pero también en el propio gobierno”, afirmó, y comparó la situación con un equipo de fútbol en el que los jugadores no colaboran. “Argentina hoy tiene cinco pateando para un arco y otros cinco para el otro”, ilustró.
El ex gobernador también hizo referencia a la histórica fractura social en Argentina, exacerbada, en su opinión, por estrategias políticas diseñadas para dividir en lugar de unir. Massaccesi criticó al kirchnerismo por fomentar esta división y contrapuso su visión política, basada en la construcción del consenso y la colaboración: “Vengo de un partido político que nos ha enseñado que construir poder es a través del consenso, no de ver quién aplasta a quién”.
Al referirse al gobierno de Javier Milei, Massaccesi reconoció que hay un cambio profundo y disruptivo en la política argentina que, según él, aún no se comprende del todo. “Los que peinamos canas y tenemos más de 60 años nos cuesta el doble, porque el cambio es muy grande”, reflexionó, comparando el fenómeno con la irrupción de Juan Domingo Perón en los años '40. Aunque mostró escepticismo ante algunas de las propuestas y discursos de la nueva administración, también dejó abierta la posibilidad de que, en medio de la confusión, se esté gestando algo nuevo.
Finalmente, Massaccesi destacó la importancia de una oposición fuerte y organizada en el sistema democrático, y se mostró preocupado por la falta de propuestas concretas y de una verdadera alternativa política en Argentina. “El problema es que cuando la oposición es mala, lo que viene nunca es mejor”, concluyó, llamando a la clase política a asumir su responsabilidad y a trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos del país. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS