Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de octubre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El gobierno ajusta cada vez más la situación de los jubilados"

El abogado previsional Adrián Tróccoli conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los anuncios recientes del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, que impactarán en el futuro de los jubilados en Argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Adrián Tróccoli explicó que el gobierno no tiene intenciones de continuar con la moratoria para jubilados a partir de marzo de 2025, lo que dejará sin cobertura a muchas personas en edad de jubilarse. Además, informó que el bono de 70 mil pesos que los jubilados están recibiendo actualmente no se actualizará en 2025, pese a no haber sido modificado durante este año. “Son dos noticias que tienden a ajustar más la situación de los jubilados”, aseguró el abogado.

El abogado señaló que el gobierno distingue entre aquellos que se jubilaron mediante la moratoria y quienes aportaron durante más de treinta años, lo que en su opinión es un error. “El bono no forma parte de la jubilación, es algo de emergencia. En realidad, hace más de dos años que lo presentan como una medida coyuntural, cuando en realidad se ha extendido en el tiempo”, argumentó.

En este contexto, Tróccoli advirtió que el gobierno parece caer en una contradicción al considerar el bono como parte del haber mínimo cuando le conviene, pero lo excluye al momento de hablar de políticas previsionales. “El propio gobierno estaría incurriendo en un error si no lo considera parte de la jubilación”, sostuvo.

El abogado también hizo hincapié en la brecha entre la realidad económica y las cifras oficiales. Según Tróccoli, la canasta básica para un jubilado que posee vivienda propia debería estar en el orden de los 400 mil pesos como mínimo, mientras que aquellos que deben pagar alquiler enfrentan un desafío aún mayor. “Estamos viendo un deterioro terrible en la calidad de vida de los jubilados, a pesar de los discursos oficiales que intentan mostrar una realidad diferente”, criticó.

En su análisis, subrayó la falta de intervención del estado y la ausencia de políticas efectivas para proteger a los jubilados. “Antes, un jubilado no solo tenía su jubilación, sino que también contaba con medicamentos al 100 por ciento, créditos accesibles y otros beneficios que ya no existen”, afirmó.

Finalmente, el abogado previsional destacó que el sistema de jubilaciones está profundamente deteriorado y que la política de moratorias que se implementó en los últimos veinte años ha afectado la cultura tributaria y la posibilidad de mejorar el sistema previsional. “Lo que se ha generado es un deterioro mayor en la cultura de aporte y en la capacidad del sistema para responder a las necesidades de los jubilados”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!