Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de octubre de 2024 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Anteojos inteligentes de Caecus Lab: "La tecnología debe ser accesible para todos"

En una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Lucas Manuel Sala, CEO y fundador de Caecus Lab, compartió detalles sobre su trayectoria y el impacto social de su proyecto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Con un enfoque en la tecnología inclusiva, Lucas Manuel Sala y su equipo han desarrollado anteojos inteligentes que buscan mejorar la autonomía de personas con discapacidad visual. La innovación surgió de su trabajo de tesis en 2016, inspirado por la experiencia personal de su primo con baja visión.

"Cuando mi primo se mudó a Córdoba, enfrentó muchos problemas de accesibilidad en la ciudad. Eso me motivó a utilizar la tecnología para desarrollar un producto que le facilitara la vida en la vía pública", explicó Sala. Así nació el primer prototipo de anteojos inteligentes, confeccionado con un 60 por ciento de materiales reciclados, incluyendo componentes de celulares viejos. "La idea era no solo ayudar a las personas con discapacidad, sino también hacerlo de manera sostenible", agregó.

Uno de los aspectos más innovadores de CAECUSLAB es su compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad económica. Según Sala, los primeros anteojos se fabricaron con materiales obsoletos que él mismo recolectó en casas de familiares y amigos. "Usé parlantes, motores vibradores, cámaras y plásticos de celulares viejos para armar los marcos de los anteojos. Nuestra meta siempre fue mantener un bajo costo de producción para que el producto final fuera accesible", explicó.

Gracias al apoyo de un grupo de emprendedores cordobeses, Caecus Lab pudo avanzar y producir varios prototipos adicionales que se donaron a personas con discapacidad visual. Sala resaltó que el apoyo financiero fue fundamental para desarrollar nuevas funcionalidades y mejorar el producto. "Con la ayuda de crowdfunding, pudimos adquirir placas tecnológicas y otros componentes necesarios para avanzar en el desarrollo", comentó.


Anteojos inteligentes de CAECUSLAB. 

Los anteojos inteligentes de CAECUSLAB permiten a las personas ciegas orientarse en la vía pública, brindando indicaciones audibles y funcionalidades avanzadas, como la identificación de la ubicación exacta a través de comandos de voz. "Nuestra tecnología guía al usuario en tiempo real, indicándole cuándo y dónde debe tomar un colectivo, y también puede informar cuándo es el momento de descender", detalló Sala.

Además, Caecus Lab ha incorporado un sistema de asistencia remota para brindar mayor seguridad y tranquilidad a las familias. "Con solo decir 'ayuda', el usuario envía una señal a sus familiares, quienes pueden acceder a la cámara del anteojo para guiarlo en situaciones de emergencia", explicó Sala. Este enfoque, según él, no solo proporciona autonomía a las personas con discapacidad visual, sino que también reduce la ansiedad de sus seres queridos.

En la actualidad, Caecus Lab ya cuenta con 450 anteojos en uso en Argentina y Chile. El próximo objetivo de la empresa es lanzar un "kit de autonomía" que incluirá, además de los anteojos, un bastón y una aplicación que optimiza el uso del dispositivo. Sala también comentó que están trabajando en acuerdos con obras sociales para facilitar el acceso a esta tecnología inclusiva a quienes la necesitan.

La visión de Caecus Lab es clara: transformar la vida de las personas con discapacidad visual y sus familias, brindando herramientas tecnológicas que promuevan la independencia y la inclusión social. "Nuestro proyecto es más que tecnología; es un esfuerzo por dignificar y mejorar la calidad de vida de las personas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!