Viernes 28.03.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de octubre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Privatización: "El objetivo no es salvar la Aerolíneas Argentinas, sino desguazarla"

El economista José Castillo dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), y realizó una comparación del actual proceso de privatización de la aerolínea de bandera con el que se vivió en la década de 1990. "La privatización en los '90 buscó desguazar y hacer desaparecer Aerolíneas Argentinas", afirmó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

José Castillo señaló que, en aquellos años, se argumentó que las empresas públicas funcionaban mal y que la privatización traería mejoras en los servicios. Sin embargo, su experiencia indica que el verdadero objetivo de las privatizaciones era desmantelar las aerolíneas en lugar de mejorar su operatividad. "No hay comprador; lo que se quiere es que Aerolíneas Argentinas desaparezca", afirmó, aludiendo a la falta de interés de inversores.

Durante la privatización de los '90, Aerolíneas Argentinas pasó a manos de Iberia, que, según Castillo, implementó una estrategia similar: "Lo que buscaba Iberia era fundir las empresas y cerrar rutas para no tener competencia". El resultado fue un vaciamiento que casi llevó a la aerolínea al colapso.

El economista recuerda los escándalos de ese período, como el desmantelamiento de servicios y la venta de activos de la compañía. "Los aviones partían de Ezeiza con neumáticos nuevos, que eran retirados en Madrid para ser utilizados en los aviones de Iberia", destacó.

Hoy, con la propuesta de privatización sobre la mesa, Castillo advierte que la historia parece repetirse. "Nadie quiere comprar Aerolíneas Argentinas; lo que hay es una política de liquidación", señalo. Además, criticó el contexto en el que se plantea esta medida, con pilotos que reciben salarios por debajo del promedio mundial y una oferta de trabajo poco atractiva.

La privatización de Aerolíneas Argentinas, en su esencia, parece ser un eco de un pasado reciente, donde el interés por el beneficio privado primó sobre el servicio público. "Una aerolínea de bandera debe cumplir funciones sociales, como conectar regiones que de otro modo quedarían aisladas", concluyó Castillo, abriendo un debate sobre el futuro de la aviación en el país y el verdadero significado de privatizar una aerolínea estatal. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!