Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de octubre de 2024 | Interior

Preocupación

Narcotráfico y poder en Salta: La oscura relación que compromete a la gestión de Sáen

A pesar de la gravedad de los hechos, las investigaciones han sido tibias, como en el caso de Benjamín Cruz, quien fue imputado por tráfico de influencias, un cargo que Díaz considera insuficiente dado el contexto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Un video recientemente divulgado expone la conexión entre el narcotraficante salteño Cristian “El Gringo” Palavecino y figuras clave del poder político de la provincia. La grabación, que muestra a Darío Monges, asesor político de la actual gestión de Gustavo Sáenz, en una conversación con el detenido Palavecino, ha desatado una serie de acusaciones que dejan en evidencia la supuesta permisividad y falta de control sobre el narcotráfico en Salta.

El periodista Abel Díaz, se encargó de arrojar más luz sobre este escándalo. Díaz afirmó que este video es solo "la punta del iceberg", ya que existen otros cuatro videos que, de ser revelados, agravarían aún más la situación. Díaz señaló que Monges, quien respondía directamente al entonces secretario de Seguridad Benjamín Cruz, habría obtenido un permiso para visitar a un sicario en una cárcel de alta seguridad en Orán, bajo condiciones sospechosas. Poco después, el sicario apareció muerto en Salta con cinco disparos en la cabeza. Este acontecimiento, relacionado con presiones y favores políticos, deja en evidencia la cercanía entre el crimen organizado y altos funcionarios del gobierno.

El periodista también mencionó que las tensiones dentro de este entramado se agravaron cuando ciertos "favores" no fueron cumplidos, lo que llevó a represalias violentas. Monges, en su diálogo con Palavecino, explicaba los motivos detrás de la demora de un cargamento de drogas, atribuyéndolo a la intervención del municipio de Aguas Blancas y a la molestia del gobernador por estos contratiempos. "Nadie quería quedar relacionado con esto", mencionó Monges, en un intento de tranquilizar al narcotraficante.

Díaz denunció además la falta de independencia del Poder Judicial en Salta, al que calificó como "obediente" al gobernador Sáenz, quien controla prácticamente todas las instituciones de la provincia. Según el periodista, la gestión de Sáenz nunca mostró una verdadera voluntad de combatir el narcotráfico, delegando los pocos operativos realizados a las fuerzas federales. A pesar de la gravedad de los hechos, las investigaciones han sido tibias, como en el caso de Benjamín Cruz, quien fue imputado por tráfico de influencias, un cargo que Díaz considera insuficiente dado el contexto.

Abel Díaz también reveló que ha sido blanco de múltiples amenazas, algunas dirigidas contra su hogar y su auto, y ha enfrentado censura directa por parte del gobierno de Sáenz, que habría presionado a medios locales para que lo despidieran. "Sáenz no quiere que se cuenten estas cosas porque cuando se escarba, sale mucha pus", comentó.

Díaz concluyó haciendo un llamado urgente a una verdadera investigación y acción en materia de narcotráfico en Salta. La situación, según él, está desbordada, con drogas fluyendo por la provincia con total impunidad, mientras los niños y jóvenes son las principales víctimas. Aunque la ministra Patricia Bullrich anunció el envío de más fuerzas federales a la zona, la respuesta local fue de desdén, una reacción que Díaz considera desconcertante.

La conexión entre el poder político y el narcotráfico en Salta sigue siendo un tema explosivo, con nuevas revelaciones que podrían sacudir aún más los cimientos de la gestión de Sáenz y comprometer su futuro político. Mientras tanto, la sociedad salteña espera que, esta vez, la verdad salga a la luz y se haga justicia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!