Sábado 26.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de octubre de 2024 | Cultura

Entrevista REALPOLITIK.FM

Pedro Saborido: "La ciudad es la civilización, el campo es la barbarie: el conurbano está en el medio"

Pedro Saborido reflexionó en RADIO REALPOLITIK FM sobre la identidad del conurbano y su conexión con la ciudad de La Plata, discutiendo la percepción de asimetría entre las periferias y los centros urbanos, y la importancia del humor en tiempos de malestar. Además, hizo una invitación a su próxima obra en el Teatro Bar el 24 de octubre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Durante la entrevista, Pedro Saborido cuestionó la identidad de La Plata, proponiendo que la ciudad tiene una fuerte personalidad propia pero que también comparte características con el conurbano: "La Plata es conurbano, ¿o no?". Esta ambigüedad en la percepción de la ciudad es, según él, motivo de debate constante entre sus habitantes, y refleja una asimetría que existe en muchas grandes urbes. "Las periferias conocen al centro, pero el centro no necesita conocer la periferia", añadió, subrayando cómo los ciudadanos de los barrios alejados están más familiarizados con el centro de la ciudad que los habitantes del centro con las periferias.

Saborido, quien ha trabajado extensamente en la temática del conurbano a lo largo de su carrera, también se refirió a su próxima presentación en La Plata el jueves 24 de octubre en el Teatro Bar. La obra, titulada "The Walking Conurban: Un viaje por el universo conurbano", explora las particularidades y el encanto de las zonas periféricas, sin dejar de lado los problemas que enfrentan, pero también resaltando que no todo en el conurbano es negativo: "El conurbano es un lugar donde vive muchísima gente que ama su lugar, y por esas características propias se sueltan más las leyes de todo tipo, las estéticas, las culturales".

Además de hablar sobre las diferencias entre los barrios y el centro de la ciudad, Saborido reflexionó sobre el papel del humor en tiempos de malestar social. "El humor precisamente funciona cuando hay malestar", afirmó. Según el humorista, la risa se convierte en un bálsamo necesario para sobrellevar los momentos difíciles: "No es una solución, es un analgésico. Necesitamos relajarnos, aunque sea un rato". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!