Viernes 24.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de octubre de 2024 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Mar del Plata: Afiliados del IOMA denuncian "vaciamiento" y "desvío de fondos"

Marcela Martinelli y Adriana Santi, del Movimiento en Defensa del IOMA, denunciaron en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la falta de atención médica en Mar del Plata y reclamaron la restitución de prestaciones médicas que fueron cortadas desde diciembre de 2023.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Para iniciar, Marcela Martinelli enfatizó la gravedad de la situación del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA): “Desde diciembre de 2023, en General Pueyrredón, estamos padeciendo la desatención de nuestra obra social, habiéndonos cortado las prestaciones en todas las clínicas importantes de Mar del Plata”. Además, Adriana Santi agregó: “Estamos luchando por un petitorio que se hizo en septiembre, donde exigimos el restablecimiento de las clínicas y tener acceso a estudios de alta complejidad”.

Ambas líderes del movimiento explicaron que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) no está funcionando correctamente. Martinelli expresó: “Ellos dicen que el IOMA funciona correctamente, y eso es lo que queremos manifestar con nuestra convocatoria”. La falta de atención no sólo afecta a Mar del Plata, sino que también impacta en otros distritos de la provincia, como Tandil, Balcarce y Azul.

Sobre la movilización, Martinelli mencionó que la reunión con la directora regional del IOMA fue un intento de prevenir la protesta, pero que aún así se llevará a cabo: “La señora Celeste Lazo, que es la directora regional del IOMA, nos otorgó esta reunión que habíamos pedido en septiembre, pero la movilización se hará igual”.

Las referentes denunciaron el desvío de fondos del IOMA hacia entidades privadas, diciendo que “el dinero del IOMA, que es nuestro, se desvía para pagar a estas gerenciadoras, que hacen negocios con la salud”. Santi también explicó que, debido a la situación actual, muchos afiliados se sienten “cautivos” de un sistema que no responde a sus necesidades: “La gente, después de los 60 años, no puede tener una prepaga porque son muy altos los aranceles, y muchas no te toman”.

Ambas destacaron que, a pesar de los altos descuentos en sus sueldos, la calidad de la atención se ha deteriorado drásticamente desde diciembre de 2023. Martinelli concluyó: “La caja del IOMA la están vaciando, desviando fondos hacia el sector privado en lugar de invertir en clínicas y hospitales”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!