Martes 08.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de octubre de 2024 | Interior

Cuestionamientos

Jujuy: Debate y tensión por el aumento de 2 puntos al salario estatal

Según los representantes del sector, este aumento está muy lejos de lo necesario para reparar un salario que ha sido severamente deteriorado en los últimos ocho años.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La reciente oferta del gobierno provincial de un incremento del 2% en los salarios del personal estatal durante octubre y noviembre ha dejado insatisfechos a los sindicatos, que consideran esta propuesta como "surrealista" y claramente insuficiente. Según los representantes del sector, este aumento está muy lejos de lo necesario para reparar un salario que ha sido severamente deteriorado en los últimos ocho años.

La discrepancia entre la situación financiera del gobierno y la realidad salarial de los trabajadores es evidente. A pesar de que algunos funcionarios sostienen que las cuentas están ordenadas y que el Estado tiene superávit, el diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Gastón Remy, enfatizó en su reciente aparición en el programa Sobremesa (Canal 2) que esos recursos “sobrantes” no están siendo dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los obreros.

Remy desmintió que los recursos coparticipables, esenciales para el financiamiento del Estado jujeño, se hayan reducido. Por el contrario, resaltó que, hasta septiembre, solo hubo dos meses sin superávit, coincidiendo con importantes vencimientos de deuda que ascienden a casi 30.000 millones de pesos. En este contexto, criticó la falta de correlación entre el superávit y los aumentos salariales, recordando que entre diciembre de 2023 y enero de 2024, la inflación alcanzó cerca del 50%, sin que se tomara ninguna medida para recomponer los ingresos de los trabajadores.

“Hay una paradoja clara: el superávit no se destina a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto es una decisión política”, argumentó Remy. Además, subrayó que el esquema financiero actual refleja prácticas de la gestión anterior de Gerardo Morales, quien había ejercido como ministro de Hacienda.

La situación plantea un desafío significativo para el gobierno provincial, que deberá reconsiderar su enfoque hacia el salario de los empleados estatales y responder a las demandas de un sector que exige justicia económica y mejores condiciones laborales. La tensión entre las autoridades y los sindicatos podría intensificarse si no se logran avances significativos en la negociación salarial. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!