
Municipales
El analista internacional Héctor Bernardo dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el panorama electoral en Uruguay tras los resultados de las elecciones presidenciales y el inminente balotaje, que se celebrará el 24 de noviembre.
"Se viene una segunda vuelta porque ninguno de los candidatos alcanzó el 50 por ciento necesario", explicó Héctor Bernardo. De acuerdo con la Constitución uruguaya, el partido que quiera ganar en primera vuelta debe superar esa cifra, cosa que ni el Frente Amplio ni el Partido Nacional lograron en esta ocasión. "Las expectativas para el Frente Amplio eran mayores; muchas encuestas preveían que rondaría el 47 por ciento de los votos", continuó, aunque el recuento final le otorgó solo el 43,9 por ciento.
Un escenario electoral competitivo
El Frente Amplio fue el partido individual más votado, pero la coalición de derecha, que agrupa al Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto, entre otros, tiene un peso significativo. "Aunque el Frente Amplio le sacó 18 puntos al Partido Nacional, el total de los votos de los partidos de derecha suma un 47 por ciento, lo que les otorga una ventaja", observó Bernardo. De acuerdo con el analista, la política no es matemática exacta, pero los resultados se prestan a especulaciones. "Al combinar los votos de la coalición oficialista, se puede alcanzar un número competitivo para el balotaje".
Similitudes con el escenario electoral en Argentina
Bernardo también trazó un paralelismo entre las elecciones en Uruguay y las recientes elecciones en Argentina. "Algo similar ocurrió con los votos del Pro, que en su mayoría migraron hacia La Libertad Avanza de Javier Milei en el balotaje", señaló. En ese caso, Milei pasó de un 30 por ciento en la primera vuelta a un 54 en la segunda, en gran parte gracias al apoyo de sus aliados de derecha. "Aunque la política no es exacta, los resultados terminan siendo bastante predecibles en algunos aspectos", reflexionó el analista.
Propuestas rechazadas y expectativas para el balotaje
Por otro lado, Bernardo se refirió a los plebiscitos realizados en simultáneo con las elecciones, los cuales generaron cierto debate. "El Frente Amplio impulsó una reforma del sistema jubilatorio para eliminar las jubilaciones privadas, mientras que la derecha propuso autorizar los allanamientos nocturnos, actualmente prohibidos en Uruguay. Ambas iniciativas fueron rechazadas por el electorado", explicó. En cuanto al clima electoral, Bernardo observó que, aunque en los días previos el ambiente parecía tranquilo, se intensificó conforme se acercaba la fecha de los comicios.
"Ahora, el Frente Amplio necesita una campaña muy precisa para captar los votos que le faltan y aspirar a dirigir Uruguay en los próximos cinco años", concluyó Héctor Bernardo, dejando en claro que el balotaje será una contienda ajustada y decisiva.(www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS