Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de octubre de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Trabajadores del Garrahan en pie de lucha: "Estamos defendiendo la salud pública y nuestros derechos"

Norma Lezama, nutricionista y secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la grave situación laboral y salarial que afecta al personal de uno de los centros de alta complejidad más importantes de Argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Desde agosto, el gremio viene impulsando distintas medidas de protesta, incluyendo paros y “abrazos simbólicos” al hospital. Norma Lezama explicó: "Hubo un 236 por ciento de inflación de agosto a agosto, pero nuestros salarios solo aumentaron un 100 por ciento". Además, criticó la dependencia de "adicionales que se congelan y hacen que el salario esté en su nivel histórico más bajo".

Ajustes en salud pública y el impacto en el Garrahan

Lezama detalló los recortes anunciados en el ámbito de la salud pública, que incluyeron reducciones en programas esenciales como el de VIH. La estrategia del gobierno, a su entender, busca privatizar servicios públicos. “Es clarísimo que hay un plan de recorte. Por ejemplo, han reducido un 76 por ciento del presupuesto para la medicación del programa de VIH. Esto es gravísimo", advirtió.

Según la trabajadora, estas políticas afectan la atención médica de pacientes pediátricos críticos que requieren cuidados las 24 horas del día: "Nosotros atendemos chicos que requieren alta complejidad y equipos interdisciplinarios, desde trasplantes hasta quimioterapia. No se puede garantizar este nivel de atención sin recursos adecuados".

La lucha por condiciones dignas

El salario promedio de los empleados del Hospital Garrahan, indicó Lezama, está muy por debajo de la canasta básica. “Un operario gana 400 mil pesos, un administrativo 500 mil, un enfermero 700 mil y un médico de emergencias con más de quince años de antigüedad apenas llega a 1,5 millones de pesos. Todo está por debajo del costo de vida actual”, afirmó. La situación económica es tan crítica que muchos trabajadores enfrentan dificultades para costear servicios esenciales como luz, transporte y alimentación.

Paro y movilización en defensa de la salud pública

El hospital se sumará a una jornada de paro en protesta por las políticas de ajuste. "Mañana vamos a hacer un paro de 24 horas y realizaremos un RCP simbólico frente al hospital. Necesitamos el apoyo de los medios para visibilizar lo que está ocurriendo. Nos sentimos amenazados por el desmantelamiento de la salud pública", expresó.

Lezama llamó a la unidad de los sectores afectados: "Estamos convocando a todos, jubilados, universitarios, y trabajadores de la salud, a un Cabildo Federal de salud. Tenemos que unirnos porque esta lucha va más allá de un salario, estamos defendiendo el derecho a la salud pública."

"Nosotros convocamos a quienes quieran luchar por la salud pública. Estamos luchando no solo por un salario digno, sino por el derecho que tiene la población a recibir atención médica de calidad", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!