
Municipales
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), el dirigente de Campo Más Ciudad, Sebastián Quiroga, analizó la coyuntura actual del sector agropecuario y cuestionó la postura del gobierno de Javier Milei.
Refiriéndose a la actitud del actual gobierno respecto de las retenciones y el tipo de cambio, Sebastián Quiroga señaló: “Hace un año escuchábamos a un candidato que en la Sociedad Rural Argentina decía voz en cuello que las retenciones eran un robo. Hoy, un año después de asumir, no solo continúan, sino que ni siquiera hay una fecha de eliminación concreta”. Para Quiroga, la situación actual es la prueba de que la administración no ha dado el giro ideológico y económico que el sector productivo esperaba. “Compramos una remera cual si fuera de marca y resultó ser de La Salada, porque ahora se le ven los hilos colgando abajo”, enfatizó.
El dirigente de Campo Más Ciudad también expresó su descontento con las señales que el gobierno ha dado al sector agropecuario, particularmente en relación con la falta de certidumbre sobre el tipo de cambio y el futuro de las retenciones. “La unificación del tipo de cambio es algo que se le ha pedido a cada gobierno de los últimos 20 años, y parecía que ahora lo íbamos a tener, pero seguimos esperando”, explicó. Además, lamentó que el dólar esté “pisado” mientras la inflación en dólares afecta la competitividad del país.
Según Quiroga, la desconfianza y la incertidumbre generan un desincentivo en la producción: “Hoy hay una expectativa de que entre el 50 y el 60 por ciento de los productores no vayan a sembrar durante la próxima campaña”. Para él, este es un dato clave que refleja el impacto de la falta de reglas claras en el campo y advierte sobre las graves consecuencias económicas y sociales que podría generar una disminución en la producción agropecuaria.
En cuanto a las próximas acciones, Quiroga adelantó que desde Campo Más Ciudad intentarán instalar el tema en la agenda pública: “Queremos dar una discusión y, eventualmente, tomar algún tipo de acción para darle visibilidad al reclamo”. Sin embargo, fue cauto al especificar tiempos o métodos de protesta: “Esto no se trata solo de ser contundentes; queremos un reclamo genuino y representativo”.
Con la vista puesta en el futuro inmediato, Quiroga reafirmó la necesidad de “reglas de juego claras” que den previsibilidad al sector agropecuario. En ese sentido, insistió en que el calendario del campo es diferente al de la política. “Nosotros manejamos una agenda que no es a un año, sino que es de ayer”, concluyó, aludiendo a la urgencia de tomar medidas para evitar un impacto negativo en el desarrollo productivo del país. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS