Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de noviembre de 2024 | Tecnología

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Industria satelital en Argentina: "Satelogic da empleo a miles de argentinos y es orgullo nacional"

El ingeniero aeronáutico Diego Britez dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre los avances y desafíos de la industria espacial argentina, destacando el papel de instituciones y empresas nacionales en el desarrollo de tecnología satelital.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Diego Britez recordó que su vocación por la aeronáutica nació en su infancia, influenciado por su padre, un mecánico de aeronaves en la aviación naval. “Siempre me gustaron desde chico, y al terminar la secundaria decidí por una tecnicatura en Bahía Blanca. Después, gracias al apoyo de mis padres, vine a estudiar Ingeniería Aeronáutica en La Plata, porque allá no existía la carrera”, relató.

Desarrollo satelital y soberanía nacional

Sobre el rol de Argentina en la industria espacial, Britez destacó la fundación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en los años 90 como el inicio de una nueva era para el país: “La CONAE abrió la puerta para la creación de satélites en serie, que comenzaron con los primeros satelites SAC, de observación espacial”. Con el tiempo, el enfoque se expandió hacia la observación terrestre, permitiendo la exploración geográfica, mapeos y la creación de proyectos en colaboración con otras agencias, como la NASA.

Uno de los logros más relevantes, según el ingeniero, ha sido la ocupación de posiciones orbitales estratégicas mediante los satélites geoestacionarios ARSAT-1 y ARSAT-2. “Argentina asegura así su soberanía espacial y garantiza la comunicación en todo el territorio nacional, inclusive en zonas de difícil acceso”, puntualizó Britez.

Satelogic y el auge del sector privado

Consultado sobre la participación del sector privado en la industria espacial, Britez mencionó a Satelogic, una empresa argentina pionera en la observación terrestre a nivel comercial. “Satelogic ha lanzado más de 40 satélites y genera empleo para muchos argentinos, posicionándose en un mercado altamente competitivo a nivel mundial”, expresó, subrayando el apoyo inicial de INVAP para el desarrollo de este emprendimiento.

Impacto de los conflictos internacionales y desafíos futuros

En el contexto actual, marcado por la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania, Britez reconoció que el mercado de imágenes satelitales ha cambiado drásticamente: “La demanda se ha concentrado en imágenes de monitoreo para defensa e inteligencia, dejando en segundo plano otros usos comerciales. Esto ha generado volatilidad y hasta despidos en empresas del sector”.

Calidad y estándares en la industria aeroespacial

Para cerrar, Britez resaltó la importancia de los estándares de calidad en el sector, especialmente en el contexto de las misiones satelitales. “La calidad es el sentido común aplicado a cada industria, pero en la aeroespacial implica minimizar cualquier posibilidad de fallo, ya que un error en un satélite no puede repararse una vez lanzado”, explicó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!