Nacionales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Crisis climática: "Se están talando 320 canchas de fútbol de bosque por día"
La periodista especializada en medio ambiente, Karina Alice, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la gravedad del cambio climático, el impacto en Argentina y la necesidad urgente de tomar medidas concretas. "Hoy vemos problemas para producir alimentos y alimentar a la población debido a las sequías y al uso de agrotóxicos", aseguró.
“Hoy no hablamos solo de una crisis, sino de una emergencia”, afirmó Karina Alice, al analizar los fenómenos climáticos extremos que se suceden en diferentes partes del mundo. Explicó que los cambios en las temperaturas, como las olas de calor récord, “no son solo casualidades climáticas”, sino consecuencias de “años de abuso hacia el medio ambiente por parte de la actividad humana”.
La periodista advirtió que en Argentina ya se anticipan “altas temperaturas y sequías extremas” para el próximo verano, una situación que afecta la producción agropecuaria y pone en riesgo la seguridad alimentaria. “Las temperaturas han roto todos los récords globales, y superamos el umbral de 1,5 grados que se mencionaba hace años. Esto tiene un impacto tremendo en el planeta y en la vida de todos”, remarcó.
El desafío de alejarse de los combustibles fósiles
Alice también abordó el problema de la dependencia de los combustibles fósiles, un tema central en la cumbre climática. “Hay un acuerdo entre países para alejarse de los combustibles fósiles que se firmó hace nueve años, pero seguimos lejos de limitar el calentamiento global. Y lamentablemente, los combustibles fósiles siguen siendo la ‘estrella’ de estas cumbres”, expresó.
Para la especialista, la resistencia de las grandes potencias a abandonar el petróleo, el carbón y el gas es un obstáculo difícil de sortear: “Son estos países los que históricamente más han contribuido a la contaminación, pero siguen sin asumir la responsabilidad financiera para apoyar a los países en desarrollo en la transición hacia energías limpias”.
“Estamos perdiendo 320 canchas de fútbol de bosque por día”
En relación con la situación en Argentina, Alice destacó la paradoja de que “mientras nuestro país envía un documento a la COP29 en el que se describe la producción agroganadera como ‘sostenible’, en realidad estamos perdiendo bosques a una velocidad alarmante”. Para ilustrarlo, indicó que “se están talando 320 canchas de fútbol de bosque por día, lo cual no solo impacta en el ambiente, sino que reduce la capacidad de absorción de carbono y agrava el cambio climático”.
El mercado de carbono: “¿Una solución o un negocio?”
Otro tema central fue el mercado de carbono, propuesto como una solución para reducir emisiones, pero que para Alice resulta controversial. “Este mecanismo permite a empresas que emiten gases comprar los excedentes de otras compañías que emiten menos, pero en la práctica puede convertirse en un simple negocio sin abordar la raíz del problema. ¿Realmente se está avanzando en soluciones o solo se está creando otra oportunidad de lucro?”, cuestionó.
“El cambio climático afecta a los más vulnerables”
Alice enfatizó que los efectos del cambio climático no afectan a todos por igual: “Los que menos tienen son los que más sufren. Hoy vemos problemas para producir alimentos y alimentar a la población debido a las sequías y al uso de agrotóxicos, lo que genera enfermedades graves incluso en jóvenes”. La periodista finalizó señalando la necesidad de tomar decisiones inmediatas para evitar un agravamiento de la crisis: “Ya estamos viviendo las consecuencias apocalípticas que la ciencia anticipaba. La única salida es actuar ahora”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS