Internacionales
Reclamos
Conflicto sindical en Santa Cruz: Paro general y tensión para el gobernador Vidal
Los sindicatos de trabajadores estatales y docentes, representados por ATE y ADOSAC, han intensificado sus reclamos con nuevas medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con el gobierno provincial.
El final de año se perfila complicado para el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que enfrenta dificultades para resolver las negociaciones paritarias con los principales gremios de la provincia, a pesar de su trayectoria sindical. Los sindicatos de trabajadores estatales y docentes, representados por ATE y ADOSAC, han intensificado sus reclamos con nuevas medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con el gobierno provincial.
Paro de 72 horas de ATE y reclamo por mejores condiciones
El Consejo Directivo Provincial de ATE anunció un paro general de 72 horas, que afectará a todos los trabajadores del Estado Provincial y de varios municipios en Santa Cruz. La medida comenzó este martes 12 de noviembre y se extenderá hasta el jueves 14 de noviembre, en respuesta a las que consideran insuficientes propuestas de aumento salarial y la falta de soluciones estructurales a condiciones laborales que llevan tiempo sin resolverse.
ADOSAC se suma con paro de 48 Horas
El gremio docente ADOSAC también anunció una medida de fuerza de 48 horas, decidida en un congreso extraordinario en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno de Vidal. Además de la insuficiencia del aumento, el gremio ha destacado la falta de soluciones a problemas estructurales en el ámbito educativo, incluyendo cuestiones de infraestructura que afectan a numerosas escuelas de la provincia.
Un desafío complejo para el gobernador
Este escenario de paros y reclamos sindicales representa un desafío crítico para el gobernador Vidal, quien, pese a sus orígenes sindicalistas, enfrenta crecientes tensiones con los gremios que exigen respuestas concretas a sus demandas. La situación no solo pone presión en la administración provincial, sino que también refleja la disconformidad de los trabajadores con las políticas salariales y las condiciones laborales actuales.
En un contexto de cierre de año, las demandas de ATE y ADOSAC muestran una creciente preocupación por el poder adquisitivo y la falta de infraestructura en servicios esenciales. Mientras continúan las medidas de fuerza, las expectativas de resolución permanecen inciertas, poniendo a prueba la capacidad del gobierno de Vidal para manejar el conflicto y responder a las necesidades de los trabajadores de la provincia.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS