Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de noviembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.TEL

Ricardo Alfonsín: "La UCR se unió con fuerzas que no representan sus ideales"

El exdirigente de la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, brindó una entrevista en REALPOLITIK TELEVISIÓN, en la que explicó su renuncia al partido tras una larga trayectoria, motivada por lo que describe como una “deriva hacia la derecha” de la histórica agrupación.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Ricardo Alfonsín reveló que, tras más de diez años intentando sin éxito abrir un debate interno sobre la orientación de la UCR, finalmente decidió tomar distancia: “Esperamos una década para que el partido revisara sus posiciones y su política de alianza con el Pro, pero nunca procuraron escuchar la opinión de quienes discrepan”. El ex radical fue especialmente crítico con los sectores del partido que propusieron acercarse a la derecha y, más recientemente, a la ultraderecha de Javier Milei: “Es impensable, ¿qué tiene que ver la UCR con las ideas de La Libertad Avanza?”.

“El ultraliberalismo amenaza los derechos de los ciudadanos”

Para Alfonsín, la identidad de la UCR ha sido sacrificada en pos de intereses que están en las antípodas de su doctrina fundacional. “El partido no solo se alineó con la derecha, sino que asumió sus posiciones, defendiendo sectores sociales que no son los que nacimos para representar”. En este sentido, recordó las palabras de su padre, Raúl Alfonsín, sobre la importancia de la justicia social y señaló su temor de que el gobierno de Javier Milei avance sobre los derechos sociales, especialmente en un contexto en el que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha obtenido respaldo: “Con el triunfo de Trump, temo que el gobierno argentino se sienta respaldado en su deriva autoritaria”.

"La democracia no puede dejar de lado la dimensión social"

Otro de los temas centrales de la entrevista fue la interpretación de Alfonsín sobre la democracia y su relación con los derechos sociales. En su opinión, el gobierno actual “considera que la justicia social es una aberración” y tiene como objetivo promover únicamente la “libertad de mercado”, a costa de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Alfonsín advirtió sobre las consecuencias de un sistema donde se elimina la responsabilidad estatal: “Según ellos, la política no debe intervenir, y eso es un grave error. Así, la dignidad se convierte en una cuestión individual, lo que vulnera a los sectores más débiles”.

El rol de la UCR en el Congreso ante el avance ultraliberal

Alfonsín subrayó la importancia de que la oposición actúe para poner freno a iniciativas que, a su juicio, ponen en riesgo a la república: “Es fundamental que en el Congreso de la Nación Argentina se limite el poder del oficialismo para evitar una transformación que anule derechos fundamentales y promueva un sistema donde solo importa el interés privado”. Según Alfonsín, el radicalismo debe asumir la responsabilidad de proteger la democracia y los valores republicanos frente al avance ultraliberal.

Una alternativa progresista para el 2025

A raíz de su alejamiento de la UCR, Alfonsín ha decidido trabajar junto a agrupaciones como Forja y Libres del Sur, buscando una alianza electoral para las próximas elecciones en 2025. “Estamos recorriendo la provincia junto a Silvia Saravia y otros compañeros, buscando ofrecer una opción que defienda los derechos sociales y económicos de los sectores populares”, afirmó. Su objetivo, señaló, es reconstruir una opción que recupere la esencia histórica del radicalismo y se oponga a las políticas de ajuste. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!