
Interior
Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre las recientes críticas al programa "Identidades Bonaerenses", a raíz de la distribución de libros con contenido erótico en las escuelas secundarias bonaerenses.
"Lo que estamos viviendo es un ataque por elevación a la educación sexual", afirmó Alberto Sileoni, refiriéndose a las críticas hacia los materiales entregados en el marco de este programa. "La crítica empezó con algunos libros que no son para ser leídos en clase, sino que están destinados a las bibliotecas de las escuelas. No son obligatorios y no son libros para niños pequeños, como se ha dicho", destacó.
El funcionario detalló que los libros distribuidos forman parte de una colección llamada "Identidades Bonaerenses", que contiene títulos para estudiantes de secundaria, especialmente orientados a jóvenes de entre 13 y 19 años. "Es importante aclarar que algunos de estos libros pueden tener temáticas más complejas, como escenas de sexo o lenguaje explícito, pero están destinados a la secundaria superior, donde los estudiantes ya tienen una madurez mayor", explicó.
Además, Sileoni subrayó que estos libros van acompañados de una inscripción que señala la necesidad de contar con la guía de un docente para abordar las temáticas que tratan. "No se distribuyen sin criterio. Se busca acompañar al estudiante, no ponerlo en una situación incómoda o sin el acompañamiento adecuado", señaló.
A lo largo de la entrevista, Sileoni también reflexionó sobre los ataques que ha recibido la educación sexual integral y la ideología detrás de estos cuestionamientos. "Creo que lo que está sucediendo forma parte de una ideología regresiva. No es solo un ataque a los libros, sino a una forma de entender la educación", afirmó, criticando la postura de quienes sugieren que solo las materias consideradas "duras", como las ciencias exactas, deben ser consideradas para la enseñanza. "Si sacamos de las bibliotecas todos los libros que incluyen violencia o escenas explícitas, nos quedaríamos sin gran parte de la literatura clásica, como La Odisea o El Cantar de los Cantares", argumentó.
Para Sileoni, estos ataques no solo son ideológicos, sino también políticos. "Lo que está en juego es una disputa más grande, que tiene que ver con las convicciones regresivas de ciertos sectores, y un ataque directo a un gobierno provincial que ha apostado por una educación inclusiva", concluyó el director de Cultura y Educación bonaerense. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS