Internacionales
Entrevista REALPOLITIK.FM
"Moverse con un auto eléctrico es diez veces más barato que hacerlo con uno a combustión"
El presidente de Coradir SA, Juan Manuel Baretto, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre los avances en electromovilidad y el impacto positivo de los vehículos eléctricos en el medio ambiente y la economía de sus usuarios.
Juan Manuel Baretto comenzó la entrevista reflexionando sobre el uso de combustibles fósiles y los daños que generan al medio ambiente: "Uno puede ver noticias alentadoras sobre avances en energías limpias, pero luego, ante conflictos como el de Ucrania, volvemos a ver países como Alemania encender centrales térmicas a carbón, que son incluso más dañinas. No es que los combustibles fósiles en sí mismos sean malos; el problema es que el costo ambiental y de salud es altísimo". El presidente de Coradir SA remarcó que los métodos de extracción y el proceso de combustión de estos recursos generan gases tóxicos y cáncerigenos, afectando directamente a la salud humana y la estabilidad climática del planeta.
Electromovilidad: una solución ecológica y económica
Respecto a la electromovilidad, Baretto explicó: "Es la forma en que la gente comienza a moverse usando energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles. En Argentina estamos rezagados en comparación con otros países, pero en los últimos años ha crecido el interés en vehículos eléctricos y, especialmente, híbridos". Subrayó que aunque los autos híbridos son una mejora, "siguen utilizando combustibles fósiles, por lo que el daño al ambiente no desaparece".
Baretto destacó que los vehículos eléctricos como el "Tito" de Coradir SA, un "City Car" de pequeñas dimensiones diseñado para moverse en ciudades, ofrecen ventajas económicas significativas: "Moverse con un auto eléctrico es diez veces más barato que hacerlo con uno a combustión. Al inicio, nuestros clientes eran principalmente personas comprometidas con el medio ambiente. Hoy, vemos cada vez más usuarios interesados en la electromovilidad por la reducción de costos en transporte".
El modelo "Tito": una alternativa personalizada
A diferencia de los vehículos tradicionales, CORADIR permite a los clientes personalizar el modelo "Tito" según sus necesidades. "En nuestra web, pueden elegir entre distintas opciones de autonomía, con modelos de 100 o hasta 300 kilómetros. También pueden optar por variantes de tres o cinco puertas, aire acondicionado, y diferentes sistemas de entretenimiento", detalló Baretto. Una vez configurado, el vehículo se produce a pedido, lo que permite a cada usuario diseñar un vehículo que se ajuste a sus necesidades y preferencias.
Tito, el auto eléctrico argentino.
Ecosistema de carga y practicidad
La carga de estos vehículos ha sido uno de los principales desafíos en la transición a la electromovilidad. "En Argentina, la infraestructura de carga es limitada, por eso desarrollamos nuestros vehículos de manera que puedan cargarse en cualquier toma corriente domiciliaria estándar. Es tan simple como enchufarlo mientras dormís, al igual que un celular, y al día siguiente está listo para usarse", explicó Baretto.
Nuevos lanzamientos: Chiqui y Tita
Finalmente, Baretto compartió detalles sobre los últimos modelos de la empresa, como la camioneta liviana "Tita", disponible en versiones para carga o para transporte de cuatro personas, y el "Chiqui", un vehículo eléctrico compacto diseñado para una sola persona, ideal para desplazarse en áreas urbanas congestionadas. "El Chiqui es más económico que un auto estándar, con precios a partir de los 7 millones de pesos, y ofrece el confort y la seguridad de un habitáculo cerrado", comentó el presidente de Coradir SA, enfatizando que su reducido tamaño y fácil maniobrabilidad lo hacen una opción atractiva en ciudades donde el estacionamiento escasea. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS