
Municipales
El intendente de la pequeña Funes, provincia de Santa Fe, Rolvider Antonio Santacroce, financió con fondos públicos un viaje a Barcelona junto a su secretario privado, sumando gastos injustificados y cuestionamientos sobre la transparencia de su gestión. El destino fue exactamente el mismo que el de Fernando Espinoza.
En un nuevo episodio de cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos, el intendente de municipio de Funes, Santa Fe, Rolvider Antonio Santacroce, vuelve a posicionarse en el centro de la polémica. Una serie de gastos vinculados a un reciente viaje a Barcelona ha generado indignación entre los 40 mil habitantes de esta pequeña localidad.
Santacroce y su secretario privado, Juan Cruz Agüero, viajaron al Smart City World Congress (SCEWC), organizado por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) del 5 al 8 de noviembre. La contratación se realizó a través de la firma Chennai Viajes, emitiéndose dos facturas con fecha 26 de septiembre: la número 170, por 2.797.400,04, y la 158, por 2.599.190,50 pesos.
A esto se suma un gasto adicional registrado el 8 de octubre, cuando se abonaron 776.250 pesos más en concepto de un cambio de vuelo del intendente. Los motivos de esta modificación no fueron informados.
No es la primera vez que Santacroce protagoniza escándalos de este tipo. En 2022 fue escrachado por las cámaras de televisión cuando viajó en secreto al Mundial de Fútbol en Qatar, pese a las recomendaciones de austeridad propiciadas desde el gobierno nacional de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En dicha ocasión, fue fotografiado alentando a la selección argentina, aunque intentó disimularlo ocultando su rostro.
Para sumar a la polémica, este medio supo que, pocos días antes del viaje, el 20 de septiembre, el municipio que conduce el kirchnerista Santacroce emitió una factura por 4.840.000 pesos a favor de Carlos Alberto Bermejo como patrocinio de la 32ª edición de los Premios Magazine, un evento local supuestamente privado. Este gasto fue oficializado mediante una resolución conjunta entre Santacroce y el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Germán Barcos.
El caso de Santacroce guarda ciertas similitudes con el del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien también viajó a Barcelona en circunstancias polémicas. El matancero, procesado por abuso sexual en el marco de la denuncia iniciada por Melody Rakauskas, consiguió el aval judicial para su salida tras depositar una fianza de 10 millones de pesos, aportada por su hija Magalí María Eva, lo que desató sospechas sobre el origen de esos fondos.
Ambos intendentes justificaron su presencia en el Smart City World Congress, pero las críticas apuntan a que estos viajes, más que representar oportunidades de desarrollo para sus municipios, constituyen gastos superfluos que recaen sobre las arcas públicas.
Aunque REALPOLITIK pudo tener acceso a la documentación del municipio de Funes con el detalle de las erogaciones, en el caso de La Matanza todo se mantiene en llamativo hermetismo: el único dato cierto es que Fernando Espinoza viajó acompañado por Debora Giorgi, quien ocupó el rol de ministra de Industria de la Nación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y luego se acomodó como secretaria de Producción de la municipalidad de La Matanza.
Finalmente, los vecinos de Funes exigen explicaciones y una auditoría sobre el destino de los fondos municipales. La situación pone de relieve la necesidad de mayor transparencia en el uso de recursos públicos, tal y como lo viene pregonando el gobierno de Javier Milei, especialmente en municipios pequeños donde el impacto de estas decisiones es más evidente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS