
Nacionales
Este acuerdo, que promete una recomposición salarial y mejoras para los docentes, también garantiza el cierre del año escolar con normalidad.
En un acto celebrado este viernes en la Secretaría de Trabajo, el gobierno provincial y los sindicatos docentes firmaron un acuerdo paritario que asegura la continuidad del ciclo lectivo sin contratiempos, en medio de un panorama económico desafiante. Este acuerdo, que promete una recomposición salarial y mejoras para los docentes, también garantiza el cierre del año escolar con normalidad.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, celebró el acuerdo y destacó que "la educación es una prioridad para esta gestión". En su discurso, remarcó el esfuerzo conjunto realizado para alcanzar un acuerdo que beneficiará tanto a los educadores como a los estudiantes, permitiendo así que las clases continúen sin interrupciones.
Uno de los puntos clave del acuerdo es la actualización salarial, que incluirá una cobertura contra la inflación mediante una actualización mensual, ajustada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se estipuló el pago de un desfasaje salarial del segundo semestre de 2024, que se liquidará en febrero de 2025.
Los docentes recibirán una recomposición salarial inmediata a través de las últimas dos cuotas previstas del 6,55% remunerativo, que se reflejarán en los haberes de noviembre, y un nuevo esquema de actualización para los primeros meses de 2025. Asimismo, se modificará la base de cálculo para la liquidación de los salarios a partir de octubre de este año.
Este acuerdo también incluye un cambio en las pautas salariales a partir de 2025, como la eliminación de los topes en las compensaciones por traslado, lo que permitirá un ajuste más equitativo y acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación.
Por parte del gobierno estuvieron presentes la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, y los secretarios de Finanzas y del CGE, entre otros. Los gremios docentes, representados por los líderes de AGMER, AMET, SADOP y UDA, también destacaron la importancia de este acuerdo como un avance significativo para la educación pública en la provincia.
Este pacto demuestra un claro compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo y con la estabilidad laboral de los docentes, en un contexto económico complicado que requiere de un diálogo abierto y responsable entre las partes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS