Municipales
En los estudios de REALPOLITIK.FM
“La retirada del estado facilita el avance del narcotráfico en los barrios”
En su reciente visita a los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), José Luis Arana, presidente de la Fundación Pro Comunidad, analizó las problemáticas que enfrenta su organización, que se dedica a brindar servicios comunitarios en sectores vulnerables, y reflexionó sobre la situación social y económica actual.
José Luis Arana comenzó la entrevista abordando el cierre de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) por parte del gobierno de Javier Milei. Estos centros ofrecían asesoría jurídica a personas con escaso acceso a la justicia, brindando apoyo en casos de violencia familiar, de género, y tramitaciones legales en general. “La Casita de los Pibes, que es una organización comunitaria, se vio afectada directamente por el cierre de estos centros. Efectivamente, Milei decidió cerrarlos hace pocos días, dejando un vacío enorme en los barrios populares”, sostuvo Arana.
Según el presidente de la Fundación Pro Comunidad, este programa nacional representaba un “puente” entre la justicia y los sectores vulnerables. En la Casita de los Pibes, donde operaba uno de estos centros, había abogados, psicólogos y trabajadores sociales disponibles para atender las necesidades de la comunidad. “Es un golpe muy fuerte para quienes necesitan acceder a la justicia, y no tienen recursos ni apoyo para hacerlo por cuenta propia”, explicó.
Recortes en la asistencia alimentaria y su impacto en el barrio
Otro de los puntos críticos que abordó Arana fue el corte en el suministro de alimentos para comedores comunitarios. Durante la pandemia, la Casita de los Pibes amplió su asistencia alimentaria para atender a entre 600 y 800 personas diariamente. Sin embargo, según comentó, los recortes en la asistencia del programa de Naciones Unidas y la falta de recursos han obligado a la organización a buscar apoyos alternativos. “Hemos tenido que remarla para dar de comer a cientos de personas durante meses, y aún así, con ayuda provincial, logramos sostener el comedor”, detalló.
El avance del narcotráfico y el consumo de sustancias en los barrios vulnerables
La situación de consumo de drogas entre jóvenes y el aumento del narcomenudeo en barrios de bajos recursos fueron otros temas que Arana destacó. Para el líder de la Fundación Pro Comunidad, la falta de proyectos de vida y el debilitamiento de las políticas de prevención han dejado a los jóvenes en una situación alarmante. “Lamentablemente, el narcotráfico se ha convertido en una fuente de ingresos para muchas familias ante la falta de oportunidades. Esta problemática genera un deterioro social que hace cada vez más difícil acompañar a los jóvenes en su desarrollo”, afirmó.
Arana subrayó que la connivencia de algunos sectores de la policía con el narcotráfico contribuye al agravamiento de la situación. “Todos en el barrio sabemos dónde se venden drogas, pero esa actividad sigue ahí porque falta intervención y control”, comentó. Asimismo, destacó la importancia de las organizaciones comunitarias para enfrentar estos desafíos: “Nuestra apuesta es la organización comunitaria, porque creemos que es la única salida frente al individualismo que reina en estos tiempos”.
El deporte como una alternativa para los jóvenes
Desde hace varios años, la Casita de los Pibes trabaja con un club de fútbol infantil y, recientemente, incorporó categorías juveniles para adolescentes de hasta 18 años. “El deporte puede ser una herramienta fundamental para evitar que los chicos caigan en el consumo. Por eso, hemos creado equipos juveniles, porque entendemos que a esa edad crítica es cuando más apoyo necesitan”, comentó Arana.
Con camisetas que llevan el lema “Ningún pibe menos por la droga”, este club representa una oportunidad para que los jóvenes encuentren un sentido de pertenencia y puedan desarrollarse en un entorno seguro. “Es nuestra forma de dar batalla a la falta de proyectos y al abandono del estado, ofreciendo un espacio de contención y acompañamiento para los chicos”, concluyó.
José Luis Arana resaltó la importancia de las organizaciones comunitarias en un contexto de creciente desigualdad y recortes en los servicios sociales. Ante la retirada del estado en muchos de estos sectores, la Fundación Pro Comunidad y otras organizaciones similares enfrentan el desafío de cubrir necesidades básicas y brindar apoyo a las familias. "La situación es crítica, pero seguiremos luchando para construir un mejor futuro para los jóvenes de nuestros barrios", finalizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS