Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de noviembre de 2024 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

“El gobierno actual está debilitando a ARSAT y favoreciendo al sector privado”

Alfredo Moreno, director de Tecnología de la Información de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la situación de las telecomunicaciones en Argentina, el rol de ARSAT y el despliegue de la conectividad 5G.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Alfredo Moreno recordó el proceso de privatización de ENTEL en la década de los '90 como una “gran pérdida de oportunidad histórica” para el país. Explicó que la división de la Argentina en dos sectores, Norte para Telecom y Sur para Telefónica, resultó en una monopolización de los servicios de telefonía e internet. “Las empresas se quedaron con todo el conocimiento acumulado en ENTEL, y durante años no hubo un avance significativo en las telecomunicaciones”, sostuvo.

El rol fundamental de ARSAT en la conectividad nacional

El especialista destacó el papel de ARSAT en la última década. ARSAT surgió en el 2006 y comenzó a desplegar fibra óptica en el 2010, logrando una red de 40.000 kilómetros”, explicó. Este desarrollo permitió que cooperativas y empresas locales accedan a un servicio de internet de alta calidad. ARSAT se consolidó como un proveedor mayorista, vendiendo acceso a cooperativas y pequeños proveedores que luego distribuyen el servicio a los usuarios finales”, indicó Moreno, resaltando que, gracias a esta estructura, ARSAT llegó a áreas donde las empresas privadas no invertían.

Además, señaló que la red federal de fibra óptica y los satélites lanzados en 2014 y 2015 posicionaron a Argentina en un selecto grupo de países con capacidad de brindar internet satelital. ARSAT ha sido autosuficiente en términos financieros, sin representar una carga económica para el Estado, y su infraestructura es fundamental para conectar regiones desatendidas”.

Conectividad 5G y la nueva política del gobierno

Respecto a la implementación de la red 5G en Argentina, Moreno subrayó que el gobierno anterior había asignado 100 MHz a ARSAT para desarrollar aplicaciones en salud y educación, con una reserva de otros 50 MHz en manos del ENACOM. Sin embargo, señaló que la administración actual revocó esta asignación para poner los 150 MHz a disposición del sector privado. “El gobierno actual está debilitando la posición de ARSAT y favoreciendo a las empresas privadas, entregándoles más espectro para el desarrollo de 5G”, aseguró.

Finalmente, advirtió sobre los riesgos de esta política. “Los servicios de 5G son muy buenos, pero al priorizar al sector privado, se corre el riesgo de que muchas zonas del país queden desatendidas, como ocurrió en el pasado con la telefonía móvil. La velocidad y calidad de conexión que ofrece el 5G podrían quedar restringidas a las grandes ciudades, dejando a las regiones rurales con un servicio deficiente”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

ENACOM, 5G, ARSAT, Mariana Moretti, Alfredo Moreno

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!