Viernes 24.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de noviembre de 2024 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Radiotelescopio CART: "El intercambio con los chinos nos ha enseñado mucho y es sumamente enriquecedor"

En una entrevista exclusiva con RADIO REALPOLITIK FM, Marcelo Segura, gerente del Proyecto Cart y coordinador del radiotelescopio chino-argentino en San Juan, detalló los avances y la relevancia de esta obra, que promete posicionar a Argentina en el mapa de la radioastronomía a nivel global.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Marcelo Segura explicó que el proyecto del radiotelescopio comenzó en 2010, y tras años de acuerdos, el convenio formal se firmó en 2015. Desde 2016, se lleva adelante la construcción, y a la fecha, el instrumento está ensamblado en un 80 por ciento. “Es una estructura muy grande, con un diámetro de 40 metros y una altura de soporte de otros 40 metros. Una vez finalizado, será el radiotelescopio más grande de Sudamérica, algo que nos llena de orgullo", afirmó.

Ciencia y geodesia: aplicaciones prácticas del radiotelescopio

El radiotelescopio, cuando esté operativo, no solo permitirá realizar investigaciones astronómicas, sino que también contribuirá a la geodesia, lo cual tiene implicaciones prácticas para el ciudadano común. “Por ejemplo, nos ayuda a corregir los errores en las órbitas de los satélites GPS, mejorando la precisión de nuestros dispositivos de navegación”, explicó Segura. Además, comentó sobre la importancia del instrumento para investigaciones de alcance global, colaborando con otros radiotelescopios en proyectos tan ambiciosos como la captura de imágenes de agujeros negros.

Desafíos de la cooperación internacional

En cuanto a la colaboración con científicos de diferentes partes del mundo, especialmente de China, Segura señaló que las diferencias culturales presentan retos y aprendizajes. "Para nosotros, es más sencillo trabajar con europeos o norteamericanos, ya que culturalmente somos más cercanos. Sin embargo, el intercambio con los chinos nos ha enseñado mucho y es sumamente enriquecedor", expresó.

Fomento de la ciencia entre los jóvenes

Marcelo Segura también destacó la importancia de fomentar el interés en los jóvenes por estas disciplinas científicas y adelantó que, aunque el radiotelescopio aún no está en funcionamiento, desde la Facultad de Ciencias Exactas de San Juan se están dictando cursos de posgrado para preparar a la próxima generación de astrónomos y geodestas. "Queremos que los jóvenes sepan que aquí en Argentina hay mucho para hacer y descubrir, y estamos comprometidos en abrirles las puertas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!