
Provincia
El certamen es organizado por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina.
Dylan Benjamín Luna, alumno de cuarto año del Instituto San Francisco de Borja en Paraná, se alzó con el premio en la categoría 2 del prestigioso 16° Concurso Literario Nacional “De Ana Frank a nuestros días”, destinado a jóvenes de entre 16 y 18 años. El certamen es organizado por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina.
El joven escritor presentó un artículo titulado “El legado del Holocausto”, donde aborda la Segunda Guerra Mundial, sus antecedentes y el impacto de este trágico episodio en la sociedad contemporánea. La obra fue fruto de un proceso pedagógico integral realizado en la asignatura de Lengua y Literatura, bajo la guía de su profesora Camila Luján Gogniat, y en el marco del análisis del icónico Diario de Ana Frank.
El logro de Dylan fue celebrado en el Consejo General de Educación (CGE) por la directora de Educación Privada, Judith Trembecki, y el supervisor de Nivel Secundario, Carlos Ledesma, quienes destacaron su esfuerzo y dedicación. Silvina Cimento, rectora del instituto, expresó: “Estos logros potencian el interés de los estudiantes y los motivan a seguir aprendiendo. Los proyectos generan aprendizajes significativos”.
El estudiante recibió su premio en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña y ahora se prepara para una segunda instancia del concurso, titulada “Inclusión social y construcción de convivencia en la escuela”. Este desafío invita a los participantes a diseñar proyectos educativos que promuevan la diversidad, reduzcan la violencia y fomenten la convivencia escolar.
Para esta etapa, Dylan asistió a un seminario intensivo de capacitación. “Fue una experiencia enriquecedora; aprendimos a desarrollar proyectos educativos y ya estoy trabajando en una propuesta para la escuela”, señaló con entusiasmo el joven.
Judith Trembecki, directora del CGE, subrayó la importancia de fomentar espacios educativos innovadores: “Apoyamos una escuela secundaria abierta a la comunidad, que valore los aprendizajes y, sobre todo, escuche las voces de los estudiantes”.
El ejemplo de Dylan Luna no solo enaltece el papel de los jóvenes en la construcción de una sociedad reflexiva, sino que también destaca cómo la educación basada en proyectos puede transformar inquietudes en logros que dejan huella. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS