
Nacionales
A pocas semanas de finalizar el 163º periodo ordinario, la Legislatura de Jujuy acumula 15 sesiones ordinarias realizadas desde marzo, un promedio de dos encuentros mensuales.
A pocas semanas de finalizar el 163º periodo ordinario, la Legislatura de Jujuy acumula 15 sesiones ordinarias realizadas desde marzo, un promedio de dos encuentros mensuales. Aunque esta cifra duplica la actividad del año anterior, aún se mantiene lejos de los estándares deseados para el funcionamiento legislativo.
El año pasado, marcado por las elecciones provinciales y la labor de la Convención Constituyente, apenas se celebraron 7 sesiones ordinarias. Si bien las 15 sesiones de 2024 representan un incremento significativo, la cifra no escapa a una tendencia de baja actividad legislativa que ha caracterizado a Jujuy en la última década.
En años recientes, solo en 2016 se alcanzó un nivel de actividad notable con 28 sesiones ordinarias, 4 especiales y 2 extraordinarias. En contraste, períodos como el de 2020 y 2021, afectados por la pandemia, vieron entre 5 y 6 sesiones al año.
A pesar de los números, es importante destacar que la actividad legislativa no se limita a las sesiones en el recinto. Cada semana, los diputados trabajan en comisiones para analizar y debatir los proyectos ingresados. Sin embargo, la proximidad del fin de año suele traer consigo la suspensión de muchas de estas reuniones.
El periodo ordinario, que debía finalizar el 30 de noviembre, se extenderá hasta el 31 de diciembre para garantizar el tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto 2025, aún pendiente de ingreso. Esto asegura unas semanas más de actividad parlamentaria, tanto en el recinto como en comisiones, en un intento por cerrar el año con los temas clave resueltos.
Aunque 2024 marca un repunte en comparación con el año anterior, la actividad legislativa en Jujuy aún refleja un ritmo bajo en términos históricos. La ampliación del periodo de sesiones hasta fin de año será crucial para definir temas fundamentales, pero la tendencia de baja frecuencia en los encuentros parlamentarios sigue siendo un desafío para la institucionalidad provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS