Domingo 10.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de noviembre de 2024 | Provincia

Puerto Quequén

CAPROQ, la unidad básica del “Vasco” Goicoechea

La CAPROQ, creada por Mario "El Vasco" Goicoechea, se presenta como una institución profesional pero en realidad parece ser una herramienta política para mantener su influencia en el puerto de Quequén y su proyección en el ámbito local.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Dijo hace un tiempo atrás el dirigente radical Alberto Esnaola sobre los integrantes de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequen (hoy Cámara Industrial, Producción y Servicios - CAPROQ): “Son una manga de rufianes”. Semejante afirmación tenía un solo objetivo aparente: desnudar la trama secreta de esta conformación. Sostener, a cualquier costo, la “herramienta política” de Mario “El Vasco” Goicoechea

Un poco de historia

Hijo de familia radical, se pasó al peronismo de Miguel Ángel García, a principios de los '90, donde hizo sus primeros pasos en la función pública en el área de Obras y Servicios Públicos, de la mano de su amigo íntimo, en ese momento mandamás municipal durante el gobierno de Julio Municoy, Fernando Ciancaglini. 

Ya en los 2000, le tocó ser presidente de Puerto Quequén de la mano de Daniel Scioli y luego, en 2014, logró repetir mandato, cuestión que le permitió ser candidato a intendente por el Frente de la Victoria, saliendo en las elecciones de ese turno, en el tercer lugar. 


Puerto Quequén.

Nadie se olvida en las dependencias del consorcio portuario de Quequén, la enorme fiesta (de asistencia obligatoria para el personal del puerto) organizada por Goicoechea para recibir a Aníbal Fernández en su derrotero como candidato a gobernador bonaerense, en agosto de 2015.

Sus lazos con el por entonces jefe de los sabuesos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a nivel nacional, el polémico Ricardo Echegaray, pusieron el premio mayor en Necochea, el poder ir por la intendencia municipal. Tras esa derrota, y la inminente llegada de Cambiemos en el poder provincial y nacional, la reconversión (para intentar seguir teniendo presencia institucional con proyección política) se hacía urgente. 

Sin lugar en la política de su ciudad y con la premisa de estar lejos del kirchnerismo, ese mismo kirchnerismo que lo había dos veces titular del consorcio portuaria de Quequén, se le ocurrió la idea de constituir una asociación para nuclear a “los profesionales” que orbitaban alrededor del puerto de Necochea

Luego del acceso a un millonario retiro voluntario en el Puerto de Quequén, previo juicio laboral al propio consorcio, el nuevo "Vasco" Goicoechea estaba listo y en la gatera para correr su nueva etapa en la vida civil de la costera localidad de Necochea.


Mario Goicoechea, en un acto de la CAPROQ.

La Era CAPROQ

Cuentan las filosas lenguas que no todos eran profesionales en la CAPROQ y que todo terminó siendo un rejunte de comerciantes, personajes ávidos de prensa fácil y un racimo de personalidades con cierto enclave, que de a poco se fueron perdiendo en las posteriores convocatorias. 

Todo indicaba que el propósito no era el abanico altruista que se recitaba en su página web, sino que el fin subterráneo e implícito de todo era que Mario Goicoechea tuviese un plafón político para articular todo tipo de relaciones entre los supuestos inversores y el puerto, y de paso, una carta que le permitiera colarse en la conversación de la constitución del directorio del puerto bonaerense. Esto finalmente ocurrió a mediados de 2016, cuando la CAPROQ pudo desplazar a la alicaída Cámara de Actividades Portuarias, para terminar poniendo a una persona en una de las sillas del órgano de conducción de la estación marítima. 

El turno le tocó a Fernando Milesi, un hombre de Arturo Rojas, alcalde de Necochea y titular portuario de Quequén en ese momento, cuestión que le permitió al propio Goicoechea negociar su “reconstrucción” dentro de la estructura de poder dentro del puerto, luego de la muerte del caudillo sindical, Gerónimo “El Momo” Venegas, allá por mediados de 2017. 

Su próxima parada, en 2018, fue como gerente General durante la gobernación de María Eugenia Vidal, durante el mandato del actual intendente Rojas, por entonces titular macrista del ente portuario. El Pro era, por esos meses, la estrella en el firmamento de la política nacional.

Todos los lugares que la CAPROQ ocupó en el directorio del puerto, tuvieron que ver directamente con el propio Goicoechea. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!