Interior
Debate
Bronca: El Gobierno de Río Negro resalta que los salarios estatales superan la inflación en 2024
La reunión dejó claro que, debido a estos aumentos, no se realizó ninguna propuesta de aumento salarial adicional para noviembre, dado que el Ejecutivo considera que se ha cumplido con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos.
En una nueva reunión con los gremios estatales, el Gobierno de Río Negro destacó que los aumentos salariales de los trabajadores públicos han superado los índices de inflación de 2024. En el marco del Consejo de la Función Pública (con ATE y UPCN) y la paritaria docente (con UnTER), se evidenció que, mientras el IPC estimado para noviembre de 2024 es del 113%, los salarios de los trabajadores bajo las leyes 1844, 1904 y médicos recibieron aumentos promedio del 194%. Por su parte, los docentes vieron un incremento promedio del 172,6%.
La reunión dejó claro que, debido a estos aumentos, no se realizó ninguna propuesta de aumento salarial adicional para noviembre, dado que el Ejecutivo considera que se ha cumplido con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos.
En el encuentro participaron la titular del Consejo de la Función Pública, Tania Lastra, junto con funcionarios como Agustín Ríos (secretario de Gobierno) y Natalia Crocciati (secretaria de Hacienda), mientras que los gremios estuvieron representados por Patricia Lapalma (ATE) y Marcelo Vidal (UPCN). En la paritaria docente, presidida por María Avilez, participaron también la ministra de Educación, Patricia Campos, y miembros del CPE y del gremio UnTER, como Silvana Inostroza.
El Gobierno reiteró su compromiso de garantizar que los salarios no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. De acuerdo con los datos oficiales, los aumentos en 2024 fueron significativos: el personal bajo la Ley 1844 recibió un incremento del 187%, los trabajadores bajo la Ley 1904 No Médicos vieron un aumento del 193,19%, y los médicos de la misma ley recibieron un aumento del 202,83%.
En el ámbito docente, los aumentos fueron igualmente altos, destacando el incremento del 168,04% para un maestro inicial de grado, un 190,39% para un director de escuela con 110 de antigüedad, y un 173,75% para un maestro jornada completa con 100 de antigüedad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS