Interior
Una gestión para el olvido
IOMA: Calculan que el conflicto con FEMEBA afecta a 150 mil afiliados
Médicos nucleados en FEMEBA exigen soluciones integrales al conflicto con el IOMA, destacando deudas impagas, cobertura desigual y la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la salud para 150 mil afiliados afectados en la provincia de Buenos Aires.
El pasado sábado, en la localidad de Laprida, se llevó a cabo una reunión clave entre integrantes de diversos círculos médicos de la región y miembros de la mesa directiva de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA). El encuentro, que reunió a representantes de localidades como Olavarría, General Belgrano, Tapalqué, Rauch, Benito Juárez, Alvear, Azul, Las Flores, Lobos y Roque Pérez, tuvo como eje el prolongado conflicto con el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).
Un conflicto prolongado y crítico
Mario Prieto, médico integrante de FEMEBA, destacó que el conflicto, originado por la interrupción unilateral de servicios para los afiliados en Laprida y otras zonas, afecta directamente tanto a profesionales como a pacientes. “Estamos analizando cómo seguir con esta cuestión. Elegimos reunirnos en los lugares donde hay conflicto, como es el caso de Laprida, para debatir alternativas”, señaló Prieto.
Por su parte, Ignacio Elif, médico de Roque Pérez y miembro de la mesa directiva de FEMEBA, brindó un contexto histórico sobre la organización. Explicó que FEMEBA surgió hace más de ochenta años como respuesta a las complejidades administrativas generadas por el sistema de obras sociales, y subrayó que la organización no actúa como un intermediario, sino como una entidad integrada por los propios médicos. “Nosotros somos defensores de IOMA porque también somos afiliados. Queremos una solución que beneficie a todos, especialmente a los pacientes, que son nuestros vecinos y amigos”, expresó Elif.
Cobertura desigual y deudas impagas
Por su parte, Jorge Chiavot, presidente de la circunscripción octava de FEMEBA, advirtió sobre los inconvenientes derivados de los convenios individuales entre localidades e IOMA. Según explicó, estos acuerdos quiebran la uniformidad de cobertura en la provincia. “Un afiliado de Laprida podría recibir atención en su ciudad, pero si viaja a otra localidad, como Mar del Plata o Pinamar, no tendría cobertura. Esto no es una solución integral, y el verdadero perjudicado es el afiliado, que no buscó ni creó esta situación”, argumentó.
Además, Chiavot señaló que el IOMA de Axel Kicillof mantiene una deuda de 8 millones de pesos con FEMEBA, certificada y refrendada por el propio organismo. “El señor presidente de IOMA (Homero Giles) dice desconocer esta deuda, pero existe. Esperamos que el diálogo prevalezca para resolver este conflicto y garantizar prestaciones adecuadas a los 150 mil afiliados actualmente afectados”, concluyó.
Un llamado al diálogo
Los médicos coincidieron en que la prioridad debe ser el bienestar de los afiliados y el fortalecimiento del sistema de salud. “No nos interesa estar en conflicto. Queremos trabajar de la mejor manera posible y cobrar honorarios dignos en tiempo y forma”, insistió Chiavot, en un mensaje dirigido a las autoridades del IOMA y de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro en Laprida fue una muestra de unidad y compromiso por parte de los profesionales médicos, quienes reiteraron su disposición al diálogo como única vía para resolver el conflicto y garantizar el acceso equitativo a la salud en toda la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS