Municipales
Reclamos
Jujuy: ADEP respalda negociaciones paritarias y aguarda convocatoria a mesa de diálogo
En un contexto marcado por el malestar de algunos afiliados debido a la falta de medidas de fuerza.
La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), liderada por Silvia Vélez, se mostró optimista respecto a las negociaciones salariales con el gobierno provincial. En un contexto marcado por el malestar de algunos afiliados debido a la falta de medidas de fuerza, Vélez destacó los avances logrados y confió en que las paritarias se reanuden en los primeros días de diciembre.
Capacitación sindical: un espacio de fortalecimiento gremial
Las declaraciones de Vélez se dieron en el marco de una capacitación sindical organizada en la Escuela Belgrano, con la participación de referentes nacionales de CTERA, como Sonia Alesso. Vélez expresó orgullo por este espacio formativo, señalando que responde a una demanda histórica del gremio.
“Estamos plenos de orgullo por este inicio de formación sindical. Esperamos que sea una jornada enriquecedora para afiliados y congresales”, afirmó Vélez.
Por su parte, Alesso subrayó los desafíos nacionales enfrentados por CTERA durante el año, incluyendo la lucha por el financiamiento educativo y la defensa del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Expectativas sobre las paritarias
En cuanto a las negociaciones salariales, Vélez detalló que la ADEP presentó las exigencias acordadas en su último congreso y participó en mesas técnicas, así como en discusiones sobre bonos para el sector. Aseguró que el gobierno les garantizó la continuidad del incentivo docente y destacó la posibilidad de que este monto se incorpore al salario base, dependiendo de un proyecto de ley en trámite en el Congreso.
“Nos habían garantizado que el incentivo docente seguía. Incluso, el ministro de Hacienda señaló que, de aprobarse un proyecto de ley en Diputados, este monto se integraría a nuestro salario,” explicó la dirigente gremial.
Tensiones internas en ADEP
Pese a las declaraciones optimistas de Vélez, algunos afiliados expresan descontento por la falta de medidas de fuerza y una postura más combativa frente a las políticas salariales. Este malestar genera tensiones internas dentro del sindicato, aunque la dirigencia busca enfocar sus esfuerzos en el diálogo y la capacitación gremial.
Desafíos nacionales según CTERA
Sonia Alesso, titular de CTERA, aportó una visión más amplia al panorama gremial, destacando los problemas estructurales del sistema educativo argentino:
“Seguimos insistiendo en el financiamiento de escuelas técnicas, la ampliación de aulas y el sostenimiento del FONID. Este año hemos enfrentado el desfinanciamiento de la educación a nivel nacional y recortes al presupuesto educativo.”
A medida que se acerca diciembre, las expectativas se centran en que las mesas de diálogo provinciales logren avances significativos para docentes y alumnos en un contexto económico complejo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS