Internacionales
Isasi-Burdman
Según encuesta, La Libertad Avanza toma la delantera rumbo a las elecciones legislativas
Se trata de un estudio nacional de la consultora Isasi-Burdman que abordó el panorama político y social del país. El oficialismo le saca 19 puntos de ventaja al peronismo para los comicios del 2025. Además, más de la mitad de los argentinos piensa que el 2025 será “mejor” que este año en relación a las expectativas económicas.
por:
Adrián González
Entre el 12 y el 17 de noviembre, la consultora realizó 2.091 encuestas telefónicas y online a mayores de 16 años residentes en localidades de todo el país. En primer lugar, la imagen personal del presidente Javier Milei obtuvo un diferencial favorable de 13 puntos: 53 por ciento de imagen positiva y 40 de negativa, más un 7 por ciento de regular. Y las percepciones de la gestión también tuvieron un saldo beneficioso entre el 52 por ciento que la aprueba y el 39 que la desaprueba; a su vez, el 9 por ciento “no sabe”.
En este sentido, indicaron que el jefe de estado “estira la luna de miel más que Alberto Fernández y Mauricio Macri” dado que la imagen positiva de sus antecesores en los primeros 11 meses de gestión fue de 42 por ciento en ambos casos. Además, aclararon que “aumentó la intención de voto por los candidatos de Milei” del 43 (octubre) al 50 por ciento (noviembre), mientras que el 36 por ciento se opone al dirigente libertario y el 14 por ciento “no sabe”. En cuanto al voto por fuerzas políticas, La Libertad Avanza se impone (34 por ciento) seguido por el peronismo (15), el Pro (14), el kirchnerismo (7) y la Izquierda (4), entre otros.
Por otra parte, midieron la imagen del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue respaldado por el 42 por ciento contra el 31 por ciento que lo desaprueba; lo mismo hicieron con el magnate y futuro funcionario del gobierno norteamericano, Elon Musk, que contó con 54 por ciento de imagen positiva y 25 de negativa. Al mismo tiempo, preguntaron por quién hubieran votado en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y Trump obtuvo el 38 por ciento de apoyo frente al 34 que optó por Kamala Harris; en tanto, para el 37 por ciento el triunfo de Trump beneficiará a nuestro país.
La economía para el 2025
En relación a las expectativas económicas para el año que viene crecieron en comparativa con el año pasado. Consultados por cómo creen que será el 2025 comparado con el 2024, el 51 por ciento intuye que será “mejor”; mientras que del 2023 al 2024 solo el 40 por ciento creía que iba a ser mejor. De esta forma, en torno a los precios de los productos que compran en diciembre respecto de noviembre para el 68 por ciento serán “desaceleracionistas” frente al 27 que considera que los precios se acelerarán. También respondieron sobre los principales problemas del país y la pobreza lidera el ranking (27 por ciento). Le siguen corrupción (19), inflación (16), inseguridad (14) y desempleo (11), entre otras.
Imágenes
En este ítem, destacaron que el oficialismo “retiene la positividad” entre los que se destacan Milei (53 por ciento), Patricia Bullrich (52), Guillermo Francos (48), Victoria Villarruel (47), Manuel Adorni (44), Luis Caputo (41) y José Luis Espert (40). Por el lado de los opositores se destacan Axel Kicillof (32), Cristina Fernández de Kirchner (28), Sergio Massa (20) y Martín Lousteau (18); en cuanto al principal dirigente de la oposición, la ex presidenta fue la más elegida (37 por ciento) por sobre el gobernador bonaerense (23). (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS