Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de noviembre de 2024 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El futuro de los negocios está en la ciencia de datos y la educación"

En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM, Rafael Ignacio Sánchez, chief innovation officer y director de tecnología e innovación, compartió su visión sobre la transformación digital en el ámbito empresarial, destacando la importancia de los datos y la inteligencia artificial como ejes fundamentales para el desarrollo de estrategias efectivas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mariana Moretti

Rafael Ignacio Sánchez, quien lideró la transformación digital del Blue Star Group -empresa argentina creadora de las marcas Todomoda e Isadora-, destacó que el crecimiento sostenido de la compañía a nivel internacional fue posible gracias a la implementación de un enfoque basado en datos (data driven). “Hoy contamos con cerca de 800 locales en doce países, lo que nos convierte en la tercera empresa más grande del mundo en accesorios de moda. Esto se logró con decisiones tomadas con precisión científica, anticipándonos hasta con ocho meses de anticipación a las necesidades del mercado”, explicó.

El impacto del enfoque basado en datos

El especialista señaló que las decisiones empresariales deben sustentarse en modelos matemáticos para minimizar riesgos y maximizar oportunidades. “Cada producto que diseñamos, desde una bufanda hasta un collar, responde a un análisis previo que tiene en cuenta la ubicación del local, el perfil del cliente y las tendencias. Esto reduce errores, optimiza recursos y mejora la experiencia del consumidor”, afirmó.

Sánchez también remarcó cómo este enfoque beneficia no solo a las empresas, sino también al medio ambiente. “Evitar el exceso de stock o la fabricación innecesaria de productos reduce el impacto ambiental de la industria de la moda, que históricamente ha sido muy cuestionada por el uso ineficiente de recursos”.

La educación como motor de cambio

Durante la entrevista, Sánchez subrayó la importancia de la formación científica para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado. “Estuve recientemente en la Olimpiada de Matemática Argentina, donde más de mil jóvenes participaron por interés propio. Estos chicos son los futuros líderes que necesitamos para seguir transformando las empresas desde una perspectiva científica y humana”, destacó.

El directivo también valoró el rol de las universidades en este proceso, mencionando su participación en actividades de la UADE y la Universidad de San Andrés, donde promueve una visión innovadora sobre el uso de datos en los negocios. “No basta con recolectar datos; hay que darles inteligencia, y eso requiere del factor humano. La matemática, aplicada correctamente, no solo mejora el rendimiento de las empresas, sino que también enriquece las oportunidades para la sociedad en su conjunto”.

Transformación digital: un camino hacia el futuro

Según Sánchez, la clave para competir en el ámbito global radica en la capacidad de predecir con precisión matemática las necesidades del mercado. “El modelo matemático más preciso es el que define el futuro. La inteligencia artificial y los algoritmos permiten que las empresas se adelanten a las tendencias, logrando decisiones más acertadas y sostenibles”

Durante la entrevista, Sánchez explicó cómo los datos permiten a las empresas tomar decisiones más acertadas, especialmente en un sector tan dinámico como la moda. “El concepto data driven nos permite hacer modelos matemáticos que predicen con precisión qué productos ofrecer y dónde. Esta precisión no es magia, es matemática”, sostuvo.

Sánchez destacó el caso de Blue Star Group, compañía argentina líder en accesorios de moda, que ha crecido desde sus inicios familiares hasta posicionarse como la tercera más grande del mundo en su rubro. Con más de 800 locales en 12 países, la empresa utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para anticiparse a las necesidades de sus clientes. “Cada decisión, desde el diseño hasta la distribución, está respaldada por datos. Esto reduce el riesgo, optimiza recursos y beneficia tanto a la empresa como al consumidor”, afirmó.

Impacto ambiental y sostenibilidad

El experto remarcó que la toma de decisiones basadas en datos también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. “Fabricar productos que no se venden es un desperdicio de recursos. Con datos precisos, podemos reducir este problema, lo que no solo mejora los resultados de las empresas, sino que también contribuye a la sostenibilidad”, explicó.

Educación y talento para un futuro digital

Sánchez subrayó la importancia de la educación en un mundo cada vez más digitalizado. “Hoy más que nunca necesitamos talentos con curiosidad y habilidades matemáticas para abordar los desafíos de forma sistémica. La educación es clave para formar líderes que puedan desenvolverse en este modelo científico”, señaló.

El especialista participó recientemente en actividades como la Olimpiada de Matemática Argentina, donde encontró inspiración en jóvenes que deciden voluntariamente resolver problemas matemáticos. “Ellos son los futuros líderes que dominarán el juego en un mundo basado en datos”, aseguró.

Transformación digital: del dato a la inteligencia

Finalmente, Sánchez reflexionó sobre la evolución de las empresas hacia la digitalización. “El desafío no es solo recopilar datos, sino darles inteligencia. Esto requiere un enfoque humano para entender problemáticas y tomar decisiones acertadas”, explicó. Según él, el éxito de las empresas dependerá de su capacidad para integrar ciencia de datos, tecnología y educación. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!