Interior
Entrevista REALPOLITIK.FM
"La inteligencia artificial revolucionará el trabajo y desafiará la creatividad regulatoria"
El experto en transformación digital, Gerson Rolim, conversó con RADIO REALPOLITIK FM desde Brasil. Durante la entrevista, el influencer en inteligencia artificial y autor de varios libros compartió su visión sobre el futuro del trabajo, los desafíos de la regulación y la seguridad en la era de la inteligencia artificial generativa.
Gerson Rolim destacó la importancia de garantizar la protección de datos y la seguridad en los modelos de inteligencia artificial generativa. “Mi último libro, Ampliando la seguridad en la IA generativa, aborda las buenas prácticas para proteger datos sensibles y cumplir con las leyes de privacidad”, explicó. También advirtió sobre los riesgos de los modelos de código abierto si no se evalúan adecuadamente: "Un modelo que no ha sido auditado puede introducir puertas traseras que comprometan la seguridad de los datos. Es fundamental realizar una curaduría técnica exhaustiva”.
El experto enfatizó la necesidad de que los equipos tecnológicos se mantengan actualizados para reducir errores y garantizar respuestas de calidad, minimizando el fenómeno de las “alucinaciones” en la IA.
“La regulación excesiva frena la creatividad”
En cuanto a la regulación de la inteligencia artificial, Gerson expresó sus reservas sobre los marcos excesivamente restrictivos. “Personalmente, no me gustan las regulaciones pesadas porque limitan la innovación. Prefiero la autorregulación del mercado”, afirmó. Sin embargo, reconoció que la falta de medidas de seguridad podría generar desconfianza en la tecnología.
"Si las personas sienten que perderán su empleo por culpa de una IA que no ofrece mejores resultados, se generará un rechazo. La seguridad es clave para evitar estos problemas".
La cuarta revolución industrial y el futuro del trabajo
Rolim analizó cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama laboral: “Estamos en la cuarta revolución industrial, y la IA desmaterializará más empleos de los que creará. A diferencia de revoluciones anteriores, no habrá un equilibrio entre los trabajos eliminados y los nuevos”.
Ante este desafío, propuso considerar soluciones innovadoras, como el salario universal, para garantizar el sustento de quienes no puedan integrarse al mercado laboral tradicional. Además, señaló la importancia de reconocer y remunerar actividades no convencionales: “Hoy cuido de mis padres mayores sin recibir un salario por ello. En el futuro, actividades como esta deberán valorarse económicamente”.
Una Latinoamérica más competitiva en inteligencia artificial
Finalmente, Gerson llamó a los países latinoamericanos a invertir en capacitación y desarrollo tecnológico para no quedarse atrás frente a potencias como Estados Unidos y China:
“Los países que generen inteligencia artificial serán los que dominen la economía global. Es vital que en nuestra región nos enfoquemos en formar talento y crear tecnología propia para competir en este nuevo escenario”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS