Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de diciembre de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

El Sindicato de Químicos advierte que "la apertura de importaciones está destruyendo el empleo"

Daniel Segovia, secretario General del Sindicato del Personal de Químicos y Petroquímicos de La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crisis que enfrenta el sector tras las recientes políticas de apertura de importaciones impulsadas por el gobierno nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Daniel Segovia expresó su preocupación por el impacto de estas medidas: "Abrir la importación nos genera una pérdida muy grande. Los empresarios traen materiales más baratos del extranjero, lo que termina afectando directamente a los trabajadores. El hilo siempre se corta por lo más fino: la gente obrera".

El dirigente sindical hizo hincapié en el sector de baterías y ensamblados, uno de los más afectados: "Solo en septiembre entraron 55 mil baterías importadas desde Brasil a mitad de precio y 80 mil placas para ensamblado. Esto proyecta que, para abril o mayo del año próximo, el 67 por ciento del mercado esté cubierto por productos importados". Según Segovia, esta situación ya ha generado despidos y pone en riesgo miles de empleos en plantas nacionales.

Empresas en riesgo y estado de alerta

El líder del Sindicato del Personal de Químicos y Petroquímicos de La Plata detalló las empresas que ya han informado a sus empleados sobre posibles despidos o reducción de personal. Entre ellas se encuentran PRMA en Avellaneda, Industrias Art Bat en Florencio Varela, Autobat en Tortuguitas, y Ener System en Tigre, entre otras. "Están aprovechando esta situación para despedir al 50 por ciento del personal o para indemnizar a trabajadores con más de veinte años de antigüedad y recontratarlos sin reconocer la misma", denunció Segovia.

Frente a este panorama, el sector se encuentra en estado de alerta y movilización: "No vamos a permitir despidos injustificados bajo ningún punto de vista. Ya vivimos algo similar en el 2001, y sabemos cómo termina esto", advirtió.

Críticas al modelo de competitividad del gobierno

El secretario general de Químicos y Petroquímicos criticó duramente la política de apertura de importaciones. "El gobierno habla de libre mercado y competitividad, pero lo que genera es más despidos y una pérdida para la industria nacional. Esto no es progreso, es retroceso", afirmó. Además, señaló que estas medidas afectan especialmente a trabajadores mayores, que tienen pocas posibilidades de reinsertarse en el mercado laboral: "Una persona de 50 o 55 años, lamentablemente, ya no consigue trabajo. Nos están desarmando la vida de miles de familias".

Segovia también propuso alternativas, como establecer impuestos compensatorios para equilibrar los costos entre los productos nacionales y los importados. Sin embargo, lamentó que estas opciones no hayan sido consideradas: "No se les cae una idea para proteger a los trabajadores".

Un llamado a la acción del gobierno

El gremialista destacó que, aunque están en diálogo con la municipalidad para buscar recursos y evitar despidos, el gobierno nacional también debe intervenir. "Necesitamos una mano del gobierno para frenar esta crisis. Hoy es el sector de baterías, pero mañana será otro. Esto es un problema estructural", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!