Martes 08.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de diciembre de 2024 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

La Plata: "La infraestructura escolar debe ser una prioridad para garantizar los 190 días de clase"

Paula Lambertini, secretaria de Educación de la municipalidad de La Plata, visitó RADIO REALPOLITIK FM y analizó los principales desafíos que enfrenta la educación en la ciudad, entre los que se destacan la crisis de infraestructura escolar y el impacto del recorte al fondo educativo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

En primer lugar, Paula Lambertini abordó la difícil situación de las infraestructuras escolares en la ciudad, remarcando que muchos edificios se encuentran en condiciones precarias debido a la falta de inversiones en los últimos años. "El estado en el que se encuentran las escuelas no habla de una falta de voluntad, sino de años de descuido, con un fondo educativo que no llegó a las escuelas", señaló la funcionaria. Un ejemplo de esta crisis es la reapertura de la escuela secundaria 22 de San Carlos, que estuvo fuera de servicio desde 2017 por repetidos incendios y problemas estructurales. "Las comunidades escolares necesitaban esas aulas para garantizar la educación de los chicos", destacó.

Ante esta situación, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ha tomado medidas para intentar mitigar los efectos del recorte al fondo nacional de infraestructura educativa. "El ajuste realizado por el presidente Javier Milei sobre el fondo de infraestructura escolar ha dejado a muchas provincias en una situación de vulnerabilidad", expresó. Sin embargo, destacó que, a pesar de la crisis económica, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, ha puesto recursos provinciales para garantizar la reparación de al menos 100 escuelas en los próximos meses, con el objetivo de completar los arreglos estructurales durante el receso de verano para no afectar el ciclo lectivo. "Es fundamental que los chicos puedan tener los 190 días de clases", remarcó Lambertini, destacando que la prioridad es resolver problemas estructurales como filtraciones de agua, roturas de techos y ventanas.

En relación con el debate sobre la educación sexual integral (ESI), la secretaria de Educación se mostró firme en su defensa de esta política. "El principal objetivo de la ESI es prevenir el abuso sexual infantil. Es fundamental que los chicos y chicas puedan identificar cuándo algo no está bien y sepan que pueden hablar con un adulto de confianza", explicó. También subrayó que la ESI promueve el respeto por la libertad individual y la identidad de cada persona. "La libertad es el derecho de cada uno a ser quien quiera ser", sostuvo la funcionaria de la municipalidad de La Plata.

Lambertini criticó los intentos de retroceder en las políticas de educación sexual y expresó su preocupación por la falta de compromiso con la inversión educativa. "Es necesario que el estado regule el acceso a contenidos inapropiados como la pornografía, que los chicos pueden encontrar en Internet", indicó, defendiendo la necesidad de una educación que brinde herramientas para una sexualidad responsable y consciente.

Finalmente, la funcionaria cerró la entrevista destacando que "la educación es la principal herramienta de transformación social". "No hay mejor inversión que en la formación de nuestros chicos. Sus destinos están en nuestras manos y tenemos la responsabilidad de garantizarles un futuro mejor", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!