Municipales
Investigación
Ratifican condena a Yao Cabrera: piden su detención inmediata por trata y explotación
El fallo, emitido por el Tribunal Oral Federal N.º 3 de San Martín, lo declara culpable de trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a cuatro años de prisión para el polémico youtuber uruguayo Marcos Ernesto Cabrera Rodríguez, conocido como Yao Cabrera. El fallo, emitido por el Tribunal Oral Federal N.º 3 de San Martín, lo declara culpable de trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre. La querella ha solicitado su detención inmediata tras la resolución.
Un historial de denuncias
Con más de 35 millones de seguidores, principalmente menores de entre cinco y quince años, Cabrera enfrenta múltiples denuncias relacionadas con actividades ilícitas llevadas a cabo a través de su organización VIRAL/WIFI. La causa N.º 10007/2020, iniciada por el manager Jorge Zonzini, incluye testimonios de víctimas como Giovanna De Mitole y Mariano Fernández, quienes denunciaron ser explotados laboral y sexualmente.
Además, la jueza federal Nada Flores Vega ordenó investigar un posible caso de lavado de activos que involucra a integrantes del entorno de Cabrera, como Candela Díaz, Kevin Macri y Diego Llamazares, señalados como parte de una red de influencers que habría encubierto estas actividades ilícitas.
Causas pendientes y la “Mansión WIFI”
El influencer también enfrenta cargos en el Juzgado de Garantías N.º 3 de Escobar por delitos como corrupción de menores, facilitación de la prostitución y venta de estupefacientes. Estos hechos habrían ocurrido en la llamada "Mansión WIFI", ubicada en el barrio San Marco, Escobar, donde se denunció la comisión de abusos sexuales durante la pandemia.
Jorge Zonzini, impulsor de varias denuncias, advirtió que esta condena es solo el comienzo. “Este mal llamado influencer purgará varios años más en prisión por las múltiples causas federales y provinciales que enfrenta", declaró.
Preocupación por la influencia sobre menores
El caso Yao Cabrera plantea serias dudas sobre el rol de las plataformas digitales para evitar la proliferación de contenidos y figuras que puedan representar un riesgo para usuarios jóvenes. Cabrera, quien construyó su carrera explotando un público vulnerable, ahora enfrenta la justicia, dejando al descubierto los peligros de un entorno virtual que carece de suficientes controles.
Este fallo no solo marca un hito judicial, sino que también es un llamado de atención sobre la responsabilidad de las redes sociales y la necesidad de proteger a las audiencias más vulnerables de influencias perjudiciales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS