Viernes 18.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de diciembre de 2024 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El radicalismo necesita refundarse y recuperar sus ideales históricos"

El dirigente de la UCR, Fabio Abraham, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el panorama político argentino, los desafíos internos del radicalismo y su visión sobre el futuro del partido. Abraham enfatizó la necesidad de una transformación profunda para recuperar los valores tradicionales de la Unión Cívica Radical (UCR).

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Para Fabio Abraham, el gobierno de Javier Milei busca mantener su caudal electoral a través de una polarización con el kirchnerismo. "La única manera de que Javier Milei mantenga un caudal electoral medianamente razonable, después del ajuste y sus políticas, es polarizando con Cristina Kirchner", explicó. Según el dirigente, esta estrategia recuerda a la intentada por Mauricio Macri en 2019, aunque en aquella ocasión la jugada de Cristina Fernández de Kirchner al ceder la candidatura a Alberto Fernández descolocó al entonces oficialismo.

Fractura interna en el radicalismo

Abraham advirtió sobre las tensiones dentro de la UCR, que enfrenta una diáspora entre sectores que buscan alianzas con el gobierno actual y aquellos que defienden una opción intermedia, entre los que él se encuentra. "Hoy estamos ante la posibilidad de fracturar el partido. Con algunos sectores no compartimos valores ni ideales. Están en las antípodas de lo que pensamos los radicales tradicionales", aseguró.

En este sentido, planteó la necesidad de refundar el partido. "El radicalismo debe volver a sus ideales históricos: movilidad social ascendente, defensa de la educación y salud públicas, más seguridad y apoyo al sistema productivo nacional", detalló.

Una tercera vía radical

Abraham abogó por que el radicalismo se presente como una opción independiente en las elecciones, aunque esto implique obtener un porcentaje menor de votos. "El partido tiene que brindar una alternativa que represente los intereses radicales, sin importar si saca el 8, el 10 o el 12 por ciento. Debemos recuperar nuestra esencia y ofrecer una visión clara de país y provincia", afirmó.

Propuesta de un "Pacto de la Moncloa"

El dirigente también propuso un acuerdo entre partidos con territorialidad, como la UCR y el PJ, para defender políticas de estado fundamentales. "Necesitamos consensuar temas como la defensa de la educación pública y el sistema de salud, independientemente de las diferencias electorales", explicó. Sin embargo, dejó en claro que no se trata de un pacto electoral, sino de un compromiso con los intereses de la ciudadanía.

Crítica a Rodrigo de Loredo y sectores de derecha

Abraham criticó duramente a figuras como Rodrigo de Loredo, a quien calificó como un "saltimbanqui" por su falta de coherencia ideológica. También cuestionó a sectores de la UCR que se han alineado con valores que, según él, atentan contra la esencia del partido. "Siempre hubo diferencias internas, pero nos unían principios básicos como el republicanismo y la defensa de la educación pública. Hoy eso se ha perdido", lamentó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!