Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Guido Carlotto: "En cualquier momento van a negar que la dictadura fue una dictadura"
En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Guido Carlotto, exsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, expresó su preocupación por la "avanzada negacionista" en Argentina y abogó por la unidad del peronismo frente a los desafíos actuales.
Guido Carlotto criticó duramente la postura del gobierno nacional respecto a la historia reciente del país, afirmando que el “negacionismo ha llegado a niveles nunca vistos”. Según el referente peronista, “en cualquier momento van a negar que la dictadura fue una dictadura, presentándola como una necesidad”. También mencionó el impacto internacional de estas posturas: “El mundo está asorado; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no puede creer lo que está pasando en este país”.
Para Carlotto, esta revisión de hechos históricos no solo es peligrosa, sino que socava la posibilidad de avanzar como sociedad. “Cuando uno niega la historia, es muy difícil después construir. Estamos discutiendo cosas que hace treinta años creíamos saldadas”, señaló.
"El peronismo debe priorizar la unidad"
En cuanto al panorama político, Carlotto destacó que la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está intentando reordenar al movimiento justicialista. Sin embargo, advirtió sobre las internas que dividen al espacio. “No podemos seguir enterrando a un sector para que otro prevalezca. Hoy los objetivos están claros: hay que hacerlo con todos”, enfatizó.
Carlotto instó a evitar el egoísmo y las disputas internas: “Si seguimos peleándonos por cosas menores, vamos a condenarnos al fracaso. Si estas personas ganan las legislativas y gobiernan cuatro años más, la próxima entrevista la haremos sobre los escombros del país”.
“La historia debe ser guía, no obstáculo”
El exfuncionario remarcó que el contexto actual exige grandeza política y un enfoque inclusivo en el liderazgo peronista. “El que quiera conducir debe hacerlo con todos. No se puede imponer liderazgos con el látigo; hay que consensuar como siempre se hizo”, afirmó.
Finalmente, llamó a la acción colectiva para enfrentar lo que considera un proyecto de “destrucción nacional”. “El amplio espectro del movimiento nacional debe unirse urgentemente contra este modelo que busca vender la nación. No hay lugar para medias tintas: o defendemos al país o permitimos que lo destruyan”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS