Viernes 24.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de diciembre de 2024 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Javer Milei contra los jubilados: "Nos quitaron cuarenta y cuatro remedios muy importantes"

Ana Valverde, dirigente de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), conversó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la difícil situación que atraviesan los jubilados y pensionados en Argentina. En la entrevista, Valverde detalló los recientes recortes en medicamentos, la obligatoriedad del empadronamiento y los ajustes en las pensiones.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

La dirigente comenzó explicando las dificultades que los jubilados enfrentan a diario, como el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada en el Congreso, que fue desestimada por el presidente Javier Milei mientras celebraba con aquellos que apoyaron la medida. Uno de los mayores golpes a los jubilados fue la eliminación de 44 medicamentos que, hasta entonces, se distribuían gratuitamente a través del sistema de salud. "Nos quitaron cuarenta y cuatro remedios muy importantes, sobre todo porque nuestro haber es un haber de indigencia", expresó Ana Valverde, resaltando que muchos jubilados dependen de estos medicamentos para sobrevivir.

Además, Valverde habló sobre la nueva exigencia de reempadronamiento obligatorio para todos los jubilados y pensionados que reciban obra social nacional. "Nos piden que demostremos que somos pobres, que somos indigentes", comentó, haciendo hincapié en lo humillante que resulta para muchos tener que cumplir con estos trámites, especialmente cuando se trata de personas mayores con pocos recursos.

En relación con las pensiones, la dirigente explicó que los ajustes que se han aplicado a las jubilaciones están afectando gravemente el poder adquisitivo de los adultos mayores. "Con bono llegas a los 300 mil pesos, pero si no tenés una jubilación de 230 mil pesos o más, apenas llegas a cubrir lo básico", detalló.

Uno de los puntos más críticos fue la falta de atención médica adecuada. Valverde denunció que muchos jubilados enfrentan largas esperas para obtener turnos médicos, a veces con demoras de hasta dos meses. "Los turnos para realizarse estudios como un electrocardiograma son cada vez más lejanos, y en algunos casos, tienen que hacer recursos de amparo para que les den los medicamentos necesarios, como los que requieren tratamientos oncológicos", dijo, señalando que las demoras pueden costar la vida de los más vulnerables.

Los problemas de salud no sólo se limitan a la falta de medicamentos, sino también a los altos costos de los mismos. "Algunos medicamentos para los adultos mayores son carísimos, porque tenemos enfermedades propias de la edad, como problemas cardíacos, de azúcar, colesterol y presión arterial", explicó. Para muchos, el dilema entre sobrevivir con una pensión mínima o comprar sus medicamentos es una cuestión diaria de vida o muerte.

Por si fuera poco, el nuevo sistema de empadronamiento que obliga a los jubilados a realizar trámites online se ha vuelto un obstáculo insuperable para muchos, especialmente para aquellos que viven en el interior del país. "En las grandes ciudades, el acceso a internet es más fácil, pero en los pueblos del interior es muy complicado. Además, muchos jubilados no tienen conocimientos tecnológicos y necesitan ayuda de familiares para completar los trámites", indicó la referente.

La situación de los jubilados, según Valverde, refleja un desdén por parte del gobierno hacia este sector vulnerable de la población. "El gobierno nos trata como una carga, como una casta que hay que maltratar. Pero nosotros no somos la casta, la casta es él y todos sus amigos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!