Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de diciembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Laboratorio de Políticas Públicas: "En Argentina nos tocó lo peor de los avances de la derecha mundial"

Marcelo Ferreira, director del Laboratorio de Políticas Públicas, analizó en RADIO REALPOLITIK FM el panorama político y social de Argentina. En un contexto marcado por la polarización y los desafíos democráticos, hizo hincapié en la necesidad de reconstruir los lazos democráticos y valorar los derechos humanos como pilares para el futuro del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

"Se cumplen cuarentaiún años de la recuperación de la democracia justo el 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos. Es una fecha clave para reflexionar sobre el camino recorrido y hacia dónde queremos ir como sociedad", expresó Marcelo Ferreira.

Ferreira destacó que en la actualidad la sociedad argentina enfrenta una crisis de representatividad y liderazgo, agravada por la violencia discursiva y la falta de consensos. "La columna vertebral del sistema democrático son los partidos políticos. Si no generan nuevos liderazgos, se vuelve muy complejo avanzar", afirmó, mientras cuestionó las actitudes de algunos dirigentes que priorizan intereses personales por encima de las demandas de la ciudadanía.

En este sentido, el presidente de LPP subrayó la importancia de "construir puentes y canales de encuentro" entre sectores diversos, desde la política hasta lo social y religioso. Según explicó, sólo a través del respeto, el diálogo y el trabajo conjunto será posible superar las divisiones y avanzar hacia una sociedad más equitativa y menos violenta.

El rol de la esperanza en la construcción social

Para Ferreira, uno de los grandes desafíos de la dirigencia argentina es recuperar un horizonte de esperanza. "Una sociedad se construye con esperanza. Sin ella, es muy difícil imaginar un futuro mejor", aseguró. Además, remarcó que la Argentina actual no es la misma que hace dos años, lo que exige un replanteo profundo sobre el modelo de país deseado.

En el marco de esta reflexión, Ferreira anunció un encuentro titulado “Los miedos y las esperanzas en las democracias que vienen”, que se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre a las 17.30 en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Este evento contará con la participación de destacados panelistas de diversos sectores, entre ellos, Claudia Piñeiro, Esteban Paulón, Daniel Arroyo, Federico Storani y el padre Carlos Accaputo.

"La idea es iniciar un diálogo que nos permita generar consensos y propuestas concretas. Este será el primero de varios encuentros, ya que planeamos continuar con esta iniciativa en marzo o abril del próximo año", adelantó Ferreira.

Un llamado a la reflexión colectiva

En sus declaraciones, Ferreira no sólo analizó las falencias del sistema político, sino que también instó a la ciudadanía a involucrarse en la defensa de la democracia y los derechos humanos. "Argentina no está aislada de lo que ocurre en el mundo, pero nos toca repensar cómo avanzar en un contexto donde predominan discursos de odio y prácticas antidemocráticas", puntualizó.

Finalmente, enfatizó la necesidad de mirar hacia adelante con una actitud constructiva. "No se trata de quedarnos en la melancolía del pasado, sino de aprender de nuestros errores y construir un futuro basado en el respeto, la empatía y la esperanza. Este es el gran desafío que tenemos como sociedad", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!