Martes 14.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de diciembre de 2024 | Interior

Debate

Intiman a municipios de Bariloche y Dina Huapi a retirar los radares no habilitados

La provincia intimó a estos municipios a retirar los cinemómetros en un plazo de 72 horas o, en su defecto, a adaptarse a la normativa provincial que establece que solo la Agencia Provincial de Seguridad Vial tiene la autoridad para autorizar su uso.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La reglamentación de la nueva ley de radares en la provincia de Río Negro ha generado controversia, especialmente en municipios como Bariloche y Dina Huapi, que hasta el momento han estado utilizando radares sin la debida habilitación. La provincia intimó a estos municipios a retirar los cinemómetros en un plazo de 72 horas o, en su defecto, a adaptarse a la normativa provincial que establece que solo la Agencia Provincial de Seguridad Vial tiene la autoridad para autorizar su uso.

El legislador Javier Acevedo (CC-ARI), uno de los impulsores de la nueva legislación, explicó que el objetivo es evitar que los radares sean utilizados con fines recaudatorios, como ocurría anteriormente. "Se usaba como un fin recaudatorio", señaló en declaraciones radiales. Según Acevedo, estos radares nunca fueron habilitados y ahora los municipios deben ajustarse a las nuevas reglas.

La medida afecta a varias localidades, además de Bariloche y Dina Huapi, como General Conesa, Darwin, Contralmirante Cordero, Chimpay y Conesa. A pesar de que algunos radares ya han sido retirados, como en Chimpay, la mayoría de los equipos en la zona Andina y en Conesa siguen en funcionamiento. Acevedo afirmó que ahora los municipios deben cumplir con la normativa y solicitar la habilitación correspondiente si desean seguir utilizando los radares. "Hasta ahora hacían lo que querían. Era una trampa cazabobos", dijo.

Los municipios que no cumplan con esta normativa, como Darwin y Conesa, enfrentan la posibilidad de acciones judiciales. Además, Acevedo alertó a los conductores sobre las multas emitidas en zonas sin habilitación, asegurando que no deben ser pagadas, ya que son inválidas. Se estima que unas 500.000 infracciones fueron registradas, de las cuales más de 450.000 han sido anuladas por no cumplir con los requisitos legales.

La Defensoría del Pueblo de Río Negro confirmó que los radares de Darwin y Conesa no fueron autorizados ni por la Agencia Nacional de Seguridad Vial ni por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, lo que refuerza la ilegalidad de las multas impuestas en esas zonas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!