Municipales
Caos
Jujuy: Las denuncias por irregularidades en las elecciones de ADEP no cesan
A días de las elecciones gremiales de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que se celebrarán el 11 de diciembre, las denuncias por irregularidades continúan creciendo.
A días de las elecciones gremiales de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que se celebrarán el 11 de diciembre, las denuncias por irregularidades continúan creciendo. Gabriela Cabezas, maestra y candidata a secretaria de Comunicación y Difusión por la Lista 5 Naranja, expuso las irregularidades que, según su denuncia, afectan el proceso electoral.
Cabezas destacó varios puntos críticos en el proceso, entre ellos la falta de información sobre los candidatos de las otras listas, problemas con la confección de los padrones y la inclusión de nuevos votantes que no cumplirían con los requisitos estatutarios. La falta de transparencia fue uno de los aspectos más señalados, ya que, a pesar de haber solicitado formalmente la lista de candidatos de las agrupaciones competidoras, nunca recibieron respuesta. La denuncia más grave fue que varios candidatos no cumplían con las condiciones mínimas exigidas por el estatuto gremial, como antigüedad o la posesión del título docente, lo que fue ignorado por la Junta Electoral que calificó la denuncia como extemporánea.
Uno de los problemas más destacados por Cabezas fueron las irregularidades en los padrones electorales, tanto en la versión provisional como en la definitiva. Los representantes de las agrupaciones tuvieron apenas 36 horas para revisar el padrón provisional, lo que hizo difícil detectar errores. Aunque se señalaron varias inconsistencias, estas no fueron corregidas a tiempo, y en la versión definitiva del padrón se mantuvieron los errores y se sumaron entre 400 y 500 nuevos socios. Además, detectaron que algunos docentes aparecían habilitados para votar en más de una escuela, lo que generó aún más dudas sobre la validez del proceso.
También se advirtió sobre la falta de urnas en algunas instituciones y la incertidumbre sobre los lugares de votación. Cabezas relató que en su lugar de trabajo, un jardín de infantes, no se ha asignado urna para que los docentes puedan votar, lo que genera preocupación entre los afiliados, ya que aún no se ha informado en qué escuelas deberán votar. La falta de información sobre los lugares de votación a tan pocos días de los comicios genera un clima de incertidumbre entre los docentes.
Cabezas y su agrupación siguen trabajando para garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera democrática y con total transparencia, a pesar de las dificultades planteadas por la Junta Electoral. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS